14 ago. 2025

Chile y Brasil inician reconstrucción de base antártica con acto simbólico

Santiago de Chile, 29 feb (EFE).- El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez, y su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo, colocaron hoy la primera piedra “simbólica” de la nueva base brasileña en la Antártida, que será reconstruida tras sufrir un incendio en 2012, informaron fuentes oficiales.

Fotografía cedida por el ministerio de defensa de Chile que muestra al ministro José Antonio Gómez (i) y a su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo (d), durante la inauguración simbólica de la estación brasileña en la Antártica "Comandante Ferráz", en Punta Are

Fotografía cedida por el ministerio de defensa de Chile que muestra al ministro José Antonio Gómez (i) y a su homólogo de Brasil, Aldo Rebelo (d), durante la inauguración simbólica de la estación brasileña en la Antártica “Comandante Ferráz”, en Punta Are

En la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, se realizó este lunes la ceremonia que dará inicio a las labores de reconstrucción de la estación antártica de Brasil, Comandante Ferráz, ubicada en la bahía Almirantazgo, en la isla Rey Jorge.

“Con Brasil tenemos una historia muy antigua de colaboración y esta es una importante inversión para el desarrollo tecnológico de la ciencia”, señaló Gómez.

Agregó que “implementar infraestructura en la Antártica es muy relevante en el ámbito internacional y también para Chile. Nosotros también estamos en ese esfuerzo”.

Por su parte, Rebeló agradeció el apoyo del Gobierno chileno y dijo que este nuevo proyecto es “moderno, arquitectónico y adaptado a todas las exigencias para cumplir su misión de pesquisas en varias disciplinas de la ciencia”.

La antigua base de Brasil en la Antártica, que fue construida en 1984, resultó dañada por completo tras una explosión en la sala de máquinas el 25 de febrero de 2012, causando la muerte de dos personas de las 59 que se encontraban en el lugar.

La ceremonia se realizó en las dependencias del Instituto Antártico Chileno (Inach), ya que no fue posible concretar el viaje al continente blanco por “razones climáticas”, según aclaró el Ministerio de Defensa a través de un comunicado.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.