11 nov. 2025

Chile renuncia a organizar las cumbres de APEC y COP25 debido a las protestas

El presidente Sebastián Piñera anunció este miércoles que Chile no organizará la cumbre de líderes del APEC ni la COP25, debido a las protestas y manifestaciones que se registran en el país desde hace 13 días.

piñera chile.jpg

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que el país renuncia a la organización de las dos cumbres.

Foto: @T13

La cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) estaba prevista en Santiago entre el 11 y el 17 de noviembre próximos; mientras que la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP25) se realizaría a comienzos de diciembre.

“Nuestro Gobierno, con profundo dolor porque este es un dolor para Chile, ha resuelto no realizar la cumbre de APEC que estaba programada para el mes de noviembre y tampoco la COP25, que estaba programada para el mes de diciembre”, dijo Sebastián Piñera en una declaración pública.

El mandatario explicó que tomó esta “difícil” decisión para centrar los esfuerzos del Gobierno en restablecer plenamente el orden público en el país e impulsar la agenda social que ha propuesto para tratar de descomprimir la tensión en las calles.

“Sentimos y lamentamos profundamente los problemas y los inconvenientes que esta decisión va a significar tanto para la APEC como para la COP, pero como presidente de todos los chilenos tengo siempre que poner los problemas y los intereses de los chilenos, sus necesidades, anhelos y esperanzas primeros en la fila”, señaló.

Chile vive desde hace casi dos semanas un estallido social, con masivas manifestaciones y algunas protestas violentas que hasta ahora han dejado una veintena de fallecidos, cientos de heridos y detenidos.

Lea más: Cerca de 1.000 imputados durante las protestas en Chile

Piñera manifestó el “total y absoluto” compromiso de Chile con la APEC, un foro de 21 países de la cuenca del Pacífico a los que se destina el 73% de las exportaciones chilenas.

“No es un foro que solo interesa a los líderes, es un foro que interesa a todos los chilenos, más de 40.000 empresas chilenas participan en el comercio exterior y generan mas de 2,8 millones de empleos que son necesarios para las familias chilenas”, enfatizó.

La cumbre APEC que iba a realizarse en la capital chilena era el escenario elegido por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, para firmar la primera fase del pacto comercial entre esas dos potencias.

Piñera subrayó también su compromiso con la cumbre del clima y destacó el “claro y reconocido” liderazgo que ha tenido Chile en materia medioambiental.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.