22 nov. 2025

Chile renuncia a organizar las cumbres de APEC y COP25 debido a las protestas

El presidente Sebastián Piñera anunció este miércoles que Chile no organizará la cumbre de líderes del APEC ni la COP25, debido a las protestas y manifestaciones que se registran en el país desde hace 13 días.

piñera chile.jpg

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que el país renuncia a la organización de las dos cumbres.

Foto: @T13

La cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) estaba prevista en Santiago entre el 11 y el 17 de noviembre próximos; mientras que la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP25) se realizaría a comienzos de diciembre.

“Nuestro Gobierno, con profundo dolor porque este es un dolor para Chile, ha resuelto no realizar la cumbre de APEC que estaba programada para el mes de noviembre y tampoco la COP25, que estaba programada para el mes de diciembre”, dijo Sebastián Piñera en una declaración pública.

El mandatario explicó que tomó esta “difícil” decisión para centrar los esfuerzos del Gobierno en restablecer plenamente el orden público en el país e impulsar la agenda social que ha propuesto para tratar de descomprimir la tensión en las calles.

“Sentimos y lamentamos profundamente los problemas y los inconvenientes que esta decisión va a significar tanto para la APEC como para la COP, pero como presidente de todos los chilenos tengo siempre que poner los problemas y los intereses de los chilenos, sus necesidades, anhelos y esperanzas primeros en la fila”, señaló.

Chile vive desde hace casi dos semanas un estallido social, con masivas manifestaciones y algunas protestas violentas que hasta ahora han dejado una veintena de fallecidos, cientos de heridos y detenidos.

Lea más: Cerca de 1.000 imputados durante las protestas en Chile

Piñera manifestó el “total y absoluto” compromiso de Chile con la APEC, un foro de 21 países de la cuenca del Pacífico a los que se destina el 73% de las exportaciones chilenas.

“No es un foro que solo interesa a los líderes, es un foro que interesa a todos los chilenos, más de 40.000 empresas chilenas participan en el comercio exterior y generan mas de 2,8 millones de empleos que son necesarios para las familias chilenas”, enfatizó.

La cumbre APEC que iba a realizarse en la capital chilena era el escenario elegido por el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, para firmar la primera fase del pacto comercial entre esas dos potencias.

Piñera subrayó también su compromiso con la cumbre del clima y destacó el “claro y reconocido” liderazgo que ha tenido Chile en materia medioambiental.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.