10 nov. 2025

Chile recibe otros 2 millones de dosis en sexto lote de Sinovac

Chile recibió este domingo dos millones de dosis más de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio chino Sinovac en un sexto lote proveniente de Pekín, que servirá para que el país continúe su exitoso proceso de vacunación, el más rápido del mundo.

Vacuna Covid.jpg

Una enfermera presenta la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech en los ensayos de la segunda dosis, el 14 de agosto de 2020, en el hospital Emilio Ribas en São Paulo, Brasil.

Foto: EFE.

“Con este cargamento completamos 12 millones de dosis de Sinovac. Seguiremos recibiendo más lotes hasta completar los 20 millones de dosis este año”, señaló el ministro de Salud, Enrique Paris.

El siguiente cargamento, de un volumen similar, se recibirá durante la primera quincena de abril, agregó el ministro, quien explicó que según el convenio firmado con China, principal socio comercial de Chile, se tienen aseguradas 20 millones de dosis anuales para los próximos tres años.

Le puede interesar: Canciller suspende visita a Chile por nuevo confinamiento

En Chile, más de 5,5 millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna, lo que representan más de un 35% de la población objetivo y convierte al país en el tercero del mundo con mayor porcentaje de población inoculada, según las últimas cifras arrojadas por la Universidad de Oxford.

El país ha logrado superar a Israel y Reino Unido en velocidad de vacunación y actualmente es el que más rápido inmuniza, con 1,4 dosis diarias por cada 100 habitantes, según la universidad inglesa.

La negociación anticipada, que ha servido para garantizar 35 millones de dosis de diversos laboratorios y de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como la amplia red de atención primaria, son dos de los factores clave que, según los expertos, han agilizado la inmunización chilena.

Lea más: Relaciones Exteriores anuncia la llegada de 20.000 vacunas donadas por el Gobierno chileno

Actualmente, reiteró Paris, Chile espera nuevos envíos de Pfizer/BioNTech y de Astrazeneca (cuyas vacunas ya están autorizadas en el país) y evalúa la aprobación de las dosis de CanSino y Sputnik V para seguir adelante con su plan de inmunización.

El Gobierno ha logrado cumplir su primer objetivo, vacunar a toda la población de riesgo (cerca de 5 millones de personas) en el primer trimestre de 2021, y busca inmunizar al resto de la población objetivo en los seis primeros meses del año.

El avance de la vacunación coincide con los momentos más críticos de la segunda ola de la pandemia, que comenzó con el pasado diciembre y se agravó tras el mes de febrero, el más álgido de la temporada estival.

Desde hace semanas, el número de casos nuevos diarios ha ido en aumento y el pasado sábado se contabilizaron 7.084 contagios, la cifra más alta de toda la crisis sanitaria.

Para frenar la propagación, las autoridades han puesto en cuarentena total a casi 9 de los 19 millones de habitantes del país, incluyendo grandes ciudades como Concepción, Valparaíso, La Serena y el centro de Santiago.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.