02 jun. 2024

Chile: Piñera cambia a 8 ministros, incluidos Interior y Hacienda

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, realizó este lunes una profunda remodelación de su gabinete para enfrentar la crisis política y social que vive el país, cambiando a ocho ministros, incluidos los de Interior, Andrés Chadwick, y el de Hacienda, Felipe Larraín.

En la imagen, el expresidente de Chile Sebastián Piñera. EFE/Archivo

En la imagen, Sebastián Piñera. EFE/Archivo

Foto: EFE/Archivo

El nuevo titular de Interior es Gonzalo Blumel, que ejercía de ministro de la Secretaría General de la Presidencia, mientras que la cartera de Hacienda quedó en manos del economista Ignacio Briones.

Piñera designó además, a nuevos ministros en las carteras de Secretaría General de la Presidencia, la Secretaría General de Gobierno, Economía, Trabajo, Bienes Nacionales y Deportes.

Chile no es el mismo que teníamos hace un par de semanas. Chile cambió y el Gobierno también tiene que cambiar para enfrentar estos nuevos desafíos y tiempos”, dijo el presidente en referencia a las manifestaciones y protestas de los últimos diez días, que dejaron una veintena de fallecidos.

Nota relacionada: Sebastián Piñera pide a todos los ministros poner sus cargos a disposición

Cinco ministros salieron del gabinete y otros tres cambiaron de cartera. Los que abandonaron el Ejecutivo son Andrés Chadwick, en Interior; Felipe Larraín, en Hacienda; Juan Andrés Fontaine, en Economía; Nicolás Monckeberg, en Trabajo; y Pauline Kantor, en Deportes.

Chadwick, que es primo de Piñera, fue duramente cuestionado por su papel en la gestión del orden público durante las protestas, con la Policía y las Fuerzas Armadas desplegadas por las calles de buena parte del país.

Fontaine, por su parte, quedó muy debilitado después de sugerir a los ciudadanos que madrugaran más para evitar el alza del precio del boleto del metro de Santiago, el origen de las movilizaciones, que con el correr de los días dio paso a demandas de cambios sociales más profundos.

Piñera apostó en sus designaciones por políticos más jóvenes, todos de menos de 50 años, y una mayor presencia de mujeres.

Lea también: Multitudinaria marcha en Chile contra Piñera y la desigualdad social

Entre los nombramientos destaca la llegada al Gobierno de Karla Rubilar, hasta ahora intendenta de la Región Metropolitana, que es la nueva ministra de la Secretaría General de Gobierno, un cargo que ejerce la función de portavoz del Ejecutivo.

Lucas Palacios, hasta ahora viceministro de Obras Públicas, es el nuevo ministro de Economía, y María José Zaldívar, subsecretaria de Previsión Social, asumió en la cartera de Trabajo.

Julio Isamit, de 30 años, fue designado ministro de Bienes Nacionales en reemplazo de Felipe Ward, que se hizo cargo de la cartera de la Secretaría General de la Presidencia.

En tanto, Cecilia Pérez, que era la portavoz del Ejecutivo, fue designada ministra de Deportes.

Más contenido de esta sección
Un equipo de ingenieros concluyó que una falla en el borde oeste en la zona de la piscina, en dos columnas, fue la causante del derrumbe de un edificio en Miami-Dade, Estados Unidos, que dejó 98 fallecidos, entre ellos seis paraguayos, en el 2021.
La Unión Europea ofrece millonario paquete de cooperación para intentar cerrar el acuerdo con el Mercado Común del Sur (Mercosur), que viene arrastrando 25 años de negociación.
La Fiscalía General de Ucrania informó este jueves que ya perdieron la vida 550 niños en ataques rusos desde que comenzó la invasión contra el territorio ucraniano, el 24 de febrero de 2022.
Los científicos del Instituto de Geofísica Aplicada (IGA) de Rusia detectaron en la víspera ocho potentes erupciones solares, una de las cuales alcanzó la máxima clasificación, un fenómeno que afecta los sistemas de satélites y que muchas personas vinculan a eventuales malestares físicos.
El pequeño asteroide Dinkinesh es de los pocos en el sistema solar que tiene un satélite propio, pero lo que lo hace único es que está formado por dos lunas pegadas entre sí, un descubrimiento que puede aportar nuevos conocimientos sobre la formación planetaria.
Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido hace cuatro años en Argentina, dijo que piensa en él y que reza todas las noches porque tenga paz. Además, pidió perdón a su familia.