28 ago. 2025

Chile, otro país que rompe lazos con Venezuela a 3 días de la investidura de Maduro

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile anunció este martes que retirará definitivamente a su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri, tres días antes de la investidura del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

efe efe.webp

El Gobierno chileno dio por culminadas las labores de su embajador en Venezuela, Jaime Gazmuri.

Foto: EFE.

Autoridades del Gobierno chileno aseguraron que ningún representante del país austral asistirá a la investidura de Maduro, que se realizará el viernes 10.

“Esta medida responde a la evolución de los hechos a partir de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela, tras las cuales Nicolás Maduro ha asegurado que seguirá siendo el presidente de ese país desde el 10 de enero, como resultado del fraude electoral perpetrado por su régimen”, señala el comunicado del Gobierno de Chile.

“Luego que el personal diplomático chileno fuera expulsado de Caracas en agosto pasado, ha ido en aumento la falta de apertura, lo que, junto a la agudización de la crisis desencadenada, ha impedido el desarrollo de un diálogo bilateral efectivo”, añade.

Lea más: Venezuela rompe relaciones con Paraguay tras respaldo de Peña a Edmundo González

Maduro ordenó la salida de la diplomacia chilena de Venezuela después de que el presidente de Chile, Gabriel Boric, haya criticado el proceso electoral y no lo reconociera como ganador en las presidenciales del 28 de julio de 2024, marcadas por un polémico conteo de votos que varios países y representantes políticos acusaron de fraudulento, entre ellos el candidato opositor, Edmundo González Urrutia.

González Urrutia, exiliado desde septiembre en España tras los comicios, actualmente realiza una gira internacional en busca de apoyos, que ya lo llevó a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, y que tiene previsto acabar el 10 de enero, fecha de la investidura presidencial.

“Chile espera que Venezuela pueda retomar la senda de la democracia y de la promoción y protección de los derechos humanos, valores que hoy se encuentran ausentes en ese hermano país”, concluye el comunicado del Gobierno chileno.

Puede interesarle: Gobierno de Peña exige a embajador venezolano abandonar el país

Boric decidió designar un embajador en Venezuela en mayo de 2023, tras cinco años sin esa autoridad diplomática, como reacción a la crisis migratoria, que se agudizó por el aumento de inmigración venezolana a Chile.

El ex senador del Partido Socialista Jaime Gazmuri fue el elegido para el cargo, que tenía la finalidad de retomar un diálogo diplomático más fluido para la resolución de dicha crisis. EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.