26 sept. 2025

Chile dice estar “en alerta” tras confirmarse 39 casos de viruela del mono

Desde el Ministerio de Salud de Chile señaló este sábado que se encuentran “en alerta”, debido a que en el país sudamericano ya tienen casi 40 casos de viruela del mono confirmados.

viruela del mono.jpg

La epidemia de mpox en África y la declaración de ese brote como una emergencia internacional desencadenaron una avalancha de falsas informaciones .

Foto: .cronista.com.

La ministra de Salud de Chile, María Begoña Yarza, manifestó este sábado que el país se encuentra “en alerta”, tras confirmarse 39 casos en total de viruela del mono, una enfermedad que la OMS declaró esta mañana como emergencia sanitaria de preocupación internacional.

“El aumento de los casos ha sido sistemático, ha sido en todos los continentes, la forma y los nuevos modos en que se transmite”, advirtió Yarza.

Además de los 39 casos activos, el Ministerio de Salud también informó de 16 casos de alta, uno probable y 55 descartados, hasta el pasado 21 de julio.

Chile decretó su propia alerta sanitaria el 21 de junio, un régimen que permite, entre otras cosas, contar con más herramientas para enfrentar la enfermedad, como la habilitación de residencias sanitarias para los contagiados.

El primer caso se detectó el 17 de junio en un adulto joven de la Región Metropolitana, que alberga la capital, que había estado hace poco en Europa y que presentó manchas y costras en la piel.

Nota relacionada: La OMS declara la emergencia internacional por el brote de viruela del mono

Este mismo sábado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la “emergencia sanitaria internacional”, su máximo nivel de alerta, por esta enfermedad, que deja más de 16.000 casos (5 de ellos mortales) en 75 países, muchos de ellos en países donde la enfermedad no era endémica.

“Tenemos un brote que se ha expandido alrededor del mundo rápidamente a través de nuevas formas de transmisión sobre las cuales entendemos muy poco”, indicó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La viruela del mono, conocida también como viruela símica, es provocada por un virus transmitido de animales a personas y es endémica de África central y occidental.

Los síntomas son similares a los de la erradicada viruela humana, pero algo más leves: fiebre, dolor de cabeza, muscular y de espalda, escalofríos y agotamiento, y con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutánea.

Más contenido de esta sección
Una dentista del sur de California, EEUU, seguidora del presidente estadounidense Donald Trump se encuentra este jueves en el centro de la polémica, tras la difusión de un video, que se volvió viral, en el que supuestamente bromeaba con hacer más dolorosos los tratamientos a los pacientes de la oposición.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina informó que un total de 111.600 paraguayos visitaron su país en agosto de 2025.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.