10 may. 2025

Chile confirma su primer caso de gripe aviar en humanos

Chile reportó este miércoles su primer caso de gripe aviar entre humanos, en el norte del país, tras detectar casos positivos en animales en 13 de las 16 regiones del país. En China también se detectaron algunos casos.

pollos.png

Senacsa pide alertar casos sospechosos de gripe aviar para contener el virus.

Foto: El Dorado.

“La persona enferma corresponde a un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave. El paciente se encuentra estable dentro de su gravedad”, indicó el Ministerio de Salud en un comunicado.

La institución agregó que se investiga la fuente del contacto y si existen otros afectados que estuviesen cerca del paciente.

El virus H5N1 o “gripe aviar” es un virus que se puede transmitir desde aves o mamíferos marinos al ser humano, y puede provocar síntomas como tos, fiebre superior a 38°C, diarrea, entre otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a inicios de febrero a la vigilancia ante el riesgo de transmisión de la gripe aviar a mamíferos tras detectar casos en zorros, nutrias y leones marinos.

Lea más: Gripe aviar circula en Uruguay y Chile urge medidas de precaución

Chile ya había detectado el virus en aves silvestres, lobos marinos y nutrias en 13 de las 16 regiones que conforman el país desde diciembre de 2022. El primer caso fue reportado en la ciudad de Arica (frontera con Perú).

La semana pasada, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile informó la detección de un caso de gripe aviar en un plantel industrial en el sur de Chile, lo que implicó el sacrificio de cerca de 50.000 aves.

China también detecta casos de gripe aviar en humanos

El Centro de Control de Enfermedades de la provincia china meridional de Cantón anunció que una mujer de 56 años se infectó con la cepa H3N8 de la gripe aviar.

La paciente se contagió en la ciudad de Zhongshan y tenía antecedentes de exposición a aves de corral vivas antes de la detección de su enfermedad, informó la institución en su página web, que no precisó cuando se detectó el caso.

Se trata del tercer caso de H3N8 en humanos notificado en el país asiático desde abril de 2022.

Se desconoce por el momento el estado de salud de la contagiada, que sufría de mieloma múltiple y otras dolencias subyacentes antes de su infección.

El Centro informó de que llevó a cabo una investigación epidemiológica y un seguimiento a los contactos cercanos de la infectada, sin hallar de momento ninguna anormalidad entre sus allegados.

Sepa más: Gobiernos toman medidas ante la expansión de gripe aviar en la región

“Los expertos consideran que este es un caso esporádico y que el riesgo de contagio en esta etapa es bajo”, recoge el comunicado.

La institución recomienda “evitar el contacto directo con aves vivas o muertas en la vida diaria” y “separar la carne cruda de la cocinada”.

Asimismo, las autoridades sanitarias aconsejan que las personas con síntomas en su sistema respiratorio se pongan una mascarilla y que informen a un médico si han estado en contacto con aves.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los virus de la gripe aviar H3N8 se detectan comúnmente a nivel mundial en animales y son frecuentes entre aves domésticas y silvestres, aunque se han registrado contagios de varias especies de mamíferos.

Sin embargo, la OMS afirma que el riesgo de propagación sostenida entre humanos a niveles regional, nacional e internacional es bajo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.