Recordó que luego de casi seis años autoridades del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de ese país arriban a Paraguay y que se proyecta aumentar la cantidad de frigoríficos habilitados para exportar a ese destino.
“Después de cinco años, casi seis años estamos recibiendo ahora la auditoría de Chile. Es el principal mercado de la carne paraguaya. Es la auditoría más importante que hay para renovar las habilitaciones y la habilitación de otras plantas también. La idea con la apertura de estos mercados es diversificar”, resaltó.
Señaló que si bien los primeros dos días de auditoría son muy desafiantes debido a las exigencias con las que llegan los auditores de cada país, se tienen expectativas muy positivas con respecto a Chile y “se está avanzando bien”.
Detalló que el primer día de la auditoría, que arrancó el lunes último, el trabajo se basó en conversaciones entre los chilenos y el Senacsa, mientras que a partir del segundo día arrancaron con las visitas a los diferentes establecimientos ganaderos.
De acuerdo con lo que informó el Senacsa, la auditoría se distribuirá de dos formas: La primera etapa, que implica visitas a mataderos de exportación de carne bovina, del 17 al 28 de junio, mientras que las verificaciones a los establecimientos elaboradores de harina de carne, hueso y sebo industrial serán del 1 al 4 de julio próximo.
Entre las firmas que ya fueron inspeccionadas hasta el momento están el Frigorífico Guaraní, Frigochaco, ambos en Limpio; Frigomerc, en Asunción, y matadero Frigorífico San Antonio, de la ciudad que lleva el mismo nombre. En tanto, las demás plantas a ser visitas desde hoy son el Frigorífico Concepción, Frigochorti, Frigorífico Norte, Frigorífico Belén, Cooperativa Neuland, Frigorífico Lombardo, ALL Par Casings, Frigorífico Guaraní (de Itauguá), Frigorífico Modelo, Cencoprod y el Establecimiento San Antonio.
Envíos a mayo. Al igual que el año pasado, Chile se consolidó este 2024 como el mercado que más compró carne paraguaya. En ese sentido, según los informes mensuales de la entidad sanitaria, de enero a mayo, Paraguay exportó un total de 53.411.698 kilos de proteína roja a ese país, por un valor de USD 277.627.145. Ese mercado representó el 45% de participación respecto a los 126.649.450 kilos de carne enviados en total.