16 sept. 2025

Che Róga Porã: Los rechazos generan quejas y más dudas

A la par de dar los primeros pasos en su engranaje, el programa Che Róga Porã está recibiendo duras quejas de parte de interesados en acogerse a los beneficios que contemplan los planes respectivos, para acceder a una vivienda.

28740490

Atención. En Che Róga Porã muchos son los interesados, pero también llueven las críticas.

RODRIGO VILLAMAYOR

Internautas y potenciales clientes –que incluso fueron hasta el local físico a consultar– van quedando decepcionados de un proyecto que consideran inviable, atendiendo al poder adquisitivo de la gente común.
Hay 530 viviendas ofrecidas, más de un centenar de casas reservadas y casi 80 viviendas con crédito preaprobado, los funcionarios de la oficina respectiva no zanjan las dudas ni los inconvenientes de quienes se acercan, porque no encuentran respuestas en su portal web, según un reclamo.

No todo es color de rosas en este proyecto, puesto que los reclamos están a la orden del día desde la jornada en que arrancó, que fue el viernes pasado, cuando las autoridades nacionales presentaron Che Róga Porã a la ciudadanía.

La usuaria de X @Silporfavor aseguró en su cuenta que este no es un proyecto dirigido a la clase trabajadora. “A tres días de su lanzamiento rechazaron 2.000 postulantes y solo 71 cumplen los requisitos. Son números muy llamativos que indican que esto ni se aproxima a una solución al déficit habitacional. Una burla, si me preguntan”, sostuvo.

El usuario Víctor Álvarez expresó, por su parte, que es imposible pagar ese monto con sueldo mínimo, “una burla otra vez para la gente necesitada”, agregó.

Cuotas elevadas. A su vez, @MichSchrodinger hizo un cálculo: G. 2.037.000 x 360 cuotas (30 años) o G. 2.300.000 x 240 cuotas (20 años)… “estos condominios son para los nepobabies, hurreros y afines”, sentenció en su cuenta de X.

El internauta @arielpy consultó acerca de si las autoridades van a dar un crédito de G. 400 millones, por qué no lo hacen para la compra de una casa, que la persona lo pueda buscar algo que más le convenga; en tanto que Mónica Delgado aseguró que con terreno y casa incluidos no deberían ser –de todos modos– muy altas sus cuotas, ya que la mayoría solo tiene uno a dos sueldos mínimos, mientras que a ese sector de la clase media deberían tenerle en cuenta, según destacó en su posteo.

Recordemos que la tasa de interés es de 6,5% para el financiamiento.

LAS CIFRAS
535 son en total las viviendas ofrecidas por el programa, con más de un centenar de casas ya reservadas.
6,5 por ciento es la tasa de interés para la financiación dentro del programa del gobierno Che Róga Porã.
28740569

Sitio. Oficina del MUVH donde está el programa.

Más contenido de esta sección
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.