20 sept. 2025

Che Róga Porã inicia construcción de 32 casas en Limpio

31393284

Palada inicial. Ayer, se inició la construcción de viviendas.

gentileza

Como parte del programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), arrancaron ayer los trabajos de construcción de 32 viviendas que formarán parte del complejo habitacional Casa Mood, de Limpio. Las obras estarán a cargo de la desarrolladora Arquitectónica SRL.

Este proyecto es el décimo en ejecución, en el marco del programa de viviendas dirigidas a la clase media.

El ministro Juan Carlos Baruja encabezó el acto de inicio de obras, durante el que reiteró que el compromiso del Gobierno con la reducción del déficit habitacional y la mejora de la calidad de vida de los paraguayos.

El Proyecto Casa Mood Limpio es una muestra concreta del impacto de Che Róga Porã, que sigue sumando obras en todo el país, expresó Baruja. Agregó que mediante este plan, más familias paraguayas podrán acceder a viviendas seguras y de calidad, promoviendo así un desarrollo más equitativo y sostenible.

Propietarios. Las obras encaradas representan un gran paso para más familias que podrán dejar de pagar alquiler y convertirse en propietarias de una vivienda digna y accesible, sostienen desde la cartera estatal.

Che Róga Porã impulsa un modelo de financiación innovador que permite a las familias acceder a una casa propia mediante cuotas accesibles y sin trámites burocráticos excesivos. A través de este sistema, las familias dejan de destinar su dinero al alquiler y lo invierten en la adquisición de su propio hogar.

Además, esta iniciativa dinamiza la economía local, generando empleo en el sector de la construcción y fomentando el crecimiento de comercios y servicios en la zona. Cada vivienda construida no solo cambia la vida de sus propietarios, sino que también impulsa el desarrollo de toda la comunidad.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.