07 jul. 2025

Che Róga Porã inicia construcción de 32 casas en Limpio

31393284

Palada inicial. Ayer, se inició la construcción de viviendas.

gentileza

Como parte del programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), arrancaron ayer los trabajos de construcción de 32 viviendas que formarán parte del complejo habitacional Casa Mood, de Limpio. Las obras estarán a cargo de la desarrolladora Arquitectónica SRL.

Este proyecto es el décimo en ejecución, en el marco del programa de viviendas dirigidas a la clase media.

El ministro Juan Carlos Baruja encabezó el acto de inicio de obras, durante el que reiteró que el compromiso del Gobierno con la reducción del déficit habitacional y la mejora de la calidad de vida de los paraguayos.

El Proyecto Casa Mood Limpio es una muestra concreta del impacto de Che Róga Porã, que sigue sumando obras en todo el país, expresó Baruja. Agregó que mediante este plan, más familias paraguayas podrán acceder a viviendas seguras y de calidad, promoviendo así un desarrollo más equitativo y sostenible.

Propietarios. Las obras encaradas representan un gran paso para más familias que podrán dejar de pagar alquiler y convertirse en propietarias de una vivienda digna y accesible, sostienen desde la cartera estatal.

Che Róga Porã impulsa un modelo de financiación innovador que permite a las familias acceder a una casa propia mediante cuotas accesibles y sin trámites burocráticos excesivos. A través de este sistema, las familias dejan de destinar su dinero al alquiler y lo invierten en la adquisición de su propio hogar.

Además, esta iniciativa dinamiza la economía local, generando empleo en el sector de la construcción y fomentando el crecimiento de comercios y servicios en la zona. Cada vivienda construida no solo cambia la vida de sus propietarios, sino que también impulsa el desarrollo de toda la comunidad.

Más contenido de esta sección
Desde Capasu indican que los precios de alimentos subieron hasta un 7% de manera interanual. Los aumentos se dan especialmente en productos de primera necesidad.
La prioridad fiscal del gasto social presentó una nueva caída en el mes de junio y llegó al 53%, el mismo nivel de hace casi 10 años. De los G. 31,5 billones ejecutados por el Gobierno, G. 16,7 billones fueron para programas sociales.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) difundió un comunicado en el que solicita al Gobierno nacional “abrir un debate serio y valiente” sobre la necesidad de reformar de manera integral el modelo de Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi), tras la imputación al ex director del Senave Pastor Soria, quien supuestamente montó un esquema de entrega de cupos de importación de frutas y hortalizas mediante coimas.
Los alimentos se han vuelto más caros en Paraguay en comparación con otros países de la región, lo que golpea fuertemente el bolsillo de la ciudadanía, sobre todo de los más vulnerables.
Paraguay ya realizó un reclamo formal por el eventual traslado de la zona de trasbordo del km 171 del río Paraná Guazú (Argentina), situación que expone a demoras el suministro de combustibles.