05 jul. 2025

Che Róga Porã 2.0 amplía a 4 las opciones para acceder a la vivienda

El programa habitacional Che Róga Porã 2.0 del MUHV fue presentado durante un acto presidido por el propio Santiago Peña. Sus propulsores destacaron el carácter innovador e inclusivo del nuevo plan.

31574220

Inclusivo. Juan Carlos Baruja apunta a beneficiar a más personas con Che Róga Porã 2.0.

gentileza

Che Róga Porã 2.0, el programa estrella del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUHV) para el acceso a la casa propia de la clase media, fue presentado ayer en su versión ampliada, que contempla propuestas más inclusivas, con el objetivo de otorgar mayores facilidades a las personas que quieran adquirir una vivienda.

Esta versión ampliada contempla cuatro nuevas modalidades: La construcción en terreno propio, la compra del terreno y la construcción, la compra de viviendas terminadas (casas, dúplex o departamentos) y la ampliación de viviendas ya existentes.

El presidente Santiago Peña avaló con su presencia este lanzamiento, realizado ayer en el Centro Cultural del Puerto, que además contó con la presencia del titular de la cartera propulsora de este programa habitacional, Juan Carlos Baruja; la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén; la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, y otras autoridades nacionales.

Durante su discurso de presentación, el ministro Baruja expresó que la inclusión de estas innovaciones al programa fue posible gracias al trabajo conjunto con diversas instituciones, como la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), cuyo respaldo calificó de clave. “Agradezco especialmente a la presidenta de la AFD, Stella Guillén, por su compromiso para hacer posible este programa”, agregó.

El titular del MUHV también destacó el impacto económico del programa, que moviliza al sector de la construcción y genera empleo, al tiempo que mejora la calidad de vida de las familias paraguayas. “Che Róga Porã no solo posibilita el acceso a la vivienda, sino que dinamiza la economía nacional”, afirmó.

Asimismo, puso en valor la implementación de una plataforma digital (www.cherogapora.gov.py), desarrollada en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que permite a los ciudadanos postularse al programa, conocer los requisitos, seguir el estado de sus trámites y garantizar transparencia en el proceso.

“Me enorgullece formar parte de un gobierno que decidió poner en el centro de sus políticas públicas a las personas. Un Gobierno que permitirá que muchos niños, mujeres y padres paraguayos puedan cumplir el sueño de tener una vivienda propia y digna”, concluyó Baruja.

AFD ya concedió 527 créditos en el marco del plan “Che Róga Porã tiene un carácter innovador, que se sustenta en la participación ciudadana y la colaboración interinstitucional”, destacó Stella Guillén, titular de la AFD. Dijo que esta institución ya concedió 527 créditos en el marco de este plan. Enfatizó la importancia de impulsar la innovación desde el sector público, no solo a través de la tecnología, sino también mediante la transformación de procesos, la participación ciudadana, la innovación financiera y nuevas formas de colaboración para mejorar la calidad de vida de las personas.

Las cuatro nuevas modalidades

1

Construcción en terreno propio

2

Adquisición de vivienda terminada

4

Ampliación, refacción o terminación de vivienda existente

Obs.: Pueden acceder al programa las familias que perciban hasta 5 salarios mínimos. Los créditos pueden ser de hasta G. 500 millones, a una tasa de 6,5% y 30 años de plazo.

Compra de terreno y construcción

3

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.