05 nov. 2025

Chavismo celebra en las calles los 20 años de la revolución bolivariana

Miles de simpatizantes del oficialismo venezolano celebran este sábado en las calles los 20 años de la llamada revolución bolivariana que inició su máximo líder y hoy fallecido presidente Hugo Chávez y que ha continuado desde 2013 el presidente, Nicolás Maduro.

Venezuela. Manifestación. 20 de Chavismo.jpg

En Venezuela se registra una crisis social y política.

Foto: EFE

La celebración ocurre en un momento en el que Maduro cuenta con un gran rechazo por buena parte de la comunidad internacional por considerar que fue electo en un proceso fraudulento y en medio de una crisis política que se disparó tras la autoproclamación del jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como presidente encargado de Venezuela.

En la manifestación en Caracas, que se realiza en la avenida Bolívar, una calle emblemática donde Chávez agrupaba a miles de decenas de sus simpatizantes, se encuentran presentes el gabinete de Maduro, la milicia (una organización de civiles adscrita a la Fuerza Armada), trabajadores públicos y simpatizantes chavistas.

Efe pudo confirmar que las calles adyacentes a esta avenida estaban repletas de autobuses que se encargaron de trasladar a personas de todos los estados del país a esta movilización.

Leer más: Maduro y Guaidó se alistan para llevar su puja por poder otra vez a la calle

“Hoy se cumplen 20 años de trabajo, luchas, avances y logros importantes, a pesar de las dificultades y las conspiraciones imperiales. La Revolución Bolivariana es un pueblo que decidió ser libre para reivindicarse, de la mano de nuestro Comandante. Chávez. ¡Felicidades a todos!”, dijo Maduro en Twitter.

Mientras que por la misma red social, el considerado número dos del chavismo, Diosdado Cabello, indicó que “ni amenazas ni ataques” los sacarán de su camino, en referencia a los pronunciamientos de la comunidad internacional, especialmente de Estados Unidos pidiendo a Maduro dejar el poder.

En la concentración además los distintos voceros del Gobierno, entre ellos, ministros y el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, expresaron su rechazo a las acciones que toamron el Gobierno de Donald Trump, al que acusan constantemente de estar detrás de golpes de Estado y de la crisis en el país.

Leer también: Fiscal venezolano dice que EEUU lo “amenaza de muerte”

El Gobierno también impulsa a través de Twitter la etiqueta #20AñosDeBatallaYVictoria destacando lo que, aseguran, fueron logros de la revolución, entre los que destacan la inclusión de la población en el poder y la igualdad social.

Este mismo sábado la oposición venezolana se manifiesta para agradecer al Parlamento Europeo (PE) el reconocimiento a Guadió como presidente encargado de Venezuela luego de que se autoproclamara el pasado 23 de enero por considerar ilegítimo a Maduro tras un proceso electoral “fraudulento”.

En medio de este contexto, algunos de los que respaldaron a Maduro, entre ellos jueces o militares, se pronunciaron para desconocerle, más recientemente, el del general de división y director de Planificación de la Aviación, Francisco Esteban Yánez Rodríguez.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.