18 sept. 2025

ChatGPT, primer no humano en colarse en el top de Nature

26172910

IA. ChatGPT genera una revolución, según Nature.

INTERNET

La inteligencia artificial generativa ChatGPT se cuela en la lista de aquellos que han participado en los momentos más significativos de la ciencia en 2023 para la revista Nature, que este año amplía su top 10 a 11, para incluir, por primera vez, a un no humano.

El top 10 lo integran, entre otros, la ministra brasileña de Medioambiente, Marina Silva, y Kalpana Kalahasti, científica implicada en la misión Chandrayaan-3, que efectuó el primer aterrizaje con éxito de la India en la Luna.

Aunque ChatGPT “no es una persona y no encaja perfectamente en los 10 de Nature, hemos ampliado nuestra lista para reconocer la profunda manera en que la inteligencia artificial generativa está alterando el desarrollo y el progreso de la ciencia”, escribe el redactor jefe de la revista, Richard Monastersky.

Esta herramienta agrega el periodista, “ha dominado las noticias este año y su influencia se ha dejado sentir en toda la ciencia y la sociedad”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:52✓✓
icono whatsapp1

“ChatGPT. ¿Beneficio o carga?” es el título del artículo que la revista dedica a esta inteligencia artificial, de la que dice que “representa una potencial nueva era para la ciencia”. Este programa ha tenido, “en muchos sentidos”, un efecto “profundo y de gran alcance en la ciencia del último año”, pero la tecnología también es peligrosa y los agentes conversacionales automatizados “pueden ayudar a tramposos y plagiarios, podrían ensuciar irreversiblemente el pozo del conocimiento científico”.

Sus capacidades aún podrían verse limitadas por la disponibilidad de potencia de cálculo o de nuevos datos de entrenamiento, indica Nature, “pero la revolución de la IA generativa ha comenzado. Y no hay vuelta atrás”.

La lista de Nature la encabeza la directora asociada de proyecto de la misión Chandrayaan-3 de la agencia espacial india, Kalpana Kalahasti, que ayudó a diseñar el primer aterrizaje en la Luna con éxito de la India, convirtiéndose en el cuarto país que lo logra. EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino de Javier Milei se defendió este jueves tras el rechazo de los diputados de la oposición a los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría, y los trató de “‘kukas’ (por cucarachas) disfrazados de republicanos”.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
Firme en su apuesta por un mundo donde convergan lo real y virtual, Mark Zuckerberg presentó sus gafas más inteligentes con una pequeña pantalla que permite a los usuarios ver mensajes, fotos y más. Pero cuando intentó demostrar cómo funcionaban se topó con varios fallos técnicos.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.