26 nov. 2025

Charlas virtuales abordan impacto del Covid-19 en personas con discapacidad

La organización denominada Parigual comenzó a realizar un ciclo de charlas virtuales cada viernes, sobre temas vinculados a la discapacidad en tiempos de pandemia del Covid-19.

charla virtual parigual.jpg

Charla sobre el impacto del Covid-19 en personas con discapacidad.

Foto: @Parigual

Profesionales de diferentes áreas participan de las charlas virtuales, a las que pueden acceder el público en general. Las sesiones online se harán una vez a la semana, cada viernes a las 17.00, hasta el 22 de mayo.

El ciclo inició la semana pasada y continuará esta jornada, con la participación de los especialistas en derecho sobre discapacidad: Renata Olmedo, la educadora Marianela Cantero, el sociofundador de Yacaruedas y Parigual, Emilio Fleitas, y la sicóloga Guadalupe Ramírez.

Las charlas son libres, gratuitas y para todo el público. El objetivo de la actividad es promover diferentes temas de interés en torno a los derechos de las personas con discapacidad.

Las sesiones se realizan a través de Zoom, y para unirse a la plataforma, los interesados deben inscribirse a un formulario digital.

Las charlas son realizadas en el marco del tema Impacto del Covid-19 en personas con discapacidad.

La semana pasada se abordó acerca del estado de vulnerabilidad, comunicación, salud mental y teletrabajo en tiempos de pandemia.

Parigual es una organización conformada por personas con y sin discapacidad, que se formó en el 2007, debido a la inquietud y necesidad de tratar los enfoques inclusivos y de derechos.

En las próximas fechas también está prevista la participación de otros especialistas en el ámbito, como el de la doctora Tamara Bierdeman, la terapista Irene Beltrán, la sicóloga Diana Báez y la música terapista Gabriela Constantini.

Referentes de Costa Rica y Brasil también se sumarán en otras fechas a las videoconferencias.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.