16 sept. 2025

Chango Spasiuk y Sixto Corbalán en concierto

28821226

En Asunción. El miércoles 14 de agosto, Chango Spasiuk actúa en el Centenario junto al compatriota Sixto Corbalán, en un ciclo.

gentileza

El acordeonista Chango Spasiuk y el arpa paraguaya de Sixto Corbalán se unirán en tres presentaciones en Paraguay.

Las fechas previstas en Paraguay son 14, 15 y 16 de agosto próximos, en Areguá, Dpto. Central; en San Juan Bautista, Misiones (ambos con entrada libre y gratuita) y en el ciclo Miércoles Culturales del Club Centenario.

Las presentaciones en Paraguay serán en formato trío, es decir, Chango Spasiuk en acordeón, Sixto Corbalán en Arpa Paraguaya y el percusionista Marcos Villalba.

Reunir arpa y acordeón es hacer un recorte posible de la musicalidad de la cultura guaranítica que impregna a una región que no se detiene en las fronteras, pero hacerlo desde hoy y desde las sabias e inspiradas manos del paraguayo Sixto Corbalán y del argentino Chango Spasiuk es, además, pensar el presente común en voz alta y proyectar los sonidos de una tradición en clave comunitaria.

a saber. Chango, acordeonista y autor misionero con más de tres décadas de actividad en escenarios del mundo, conoció al arpista y compositor asunceno Sixto, haciendo su programa televisivo Pequeños universos y luego lo invitó a sumarse a su álbum de colaboraciones a distancia Eiké (2023) para compartir Canción de amor para Lucía y varias de las presentaciones de ese repertorio en escenarios argentinos.

Reunidos en la intimidad de sus instrumentos, compartirán conciertos por salas del Paraguay donde todo el peso de una memoria sonora será el punto de partida para reafirmar un legado que no se queda inmóvil, que se potencia con los aportes estéticos de dos artistas que a la vez que desarrollan y expanden las posibilidades del acordeón y del arpa, instauran un pensamiento y hacen partir de nuevas miradas sobre lo que creemos que ya conocemos y hemos oído.

Corbalán y Spasiuk celebran juntos las raíces y las diferencias con música y palabras para también demostrar que encontrarse es una decisión vital y artística que porta señales necesarias, como un antídoto de belleza y conciencia, contra estos tiempos.

El miércoles 14 se presentarán en el ciclo Miércoles Culturales del Club Centenario, en un concierto para socios e invitados especiales.

Al día siguiente, jueves 15, ofrecerán un conversatorio en El Cántaro Bio Escuela de Areguá desde las 16:00, y en el mismo lugar harán su segunda presentación en concierto, a las 19:00.

El viernes 16 van al Conservatorio Ha che valle de San Juan Bautista, Misiones, en otro encuentro con niños, jóvenes y público interesado y harán una visita a la casa de Agustín Barrios Mangoré.

A las 19:00 ofrecerán un concierto gratuito en el salón auditorio de la gobernación de Misiones. Estarán como invitados la orquesta Ymaguaréicha, con la dirección del profesor Hebert Cáceres.

La producción es de Ana María Scappini. Auspician este proyecto, la Dinapi, la gobernación de Misiones, y la Bio-Escuela El Cántaro de Areguá.

Más contenido de esta sección
Paraguay fue testigo de un show impecable de Green Day que unió generaciones, con clásicos inmortales llenos de emoción para dar un cierre mágico a la gira sudamericana.
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.