09 nov. 2025

Chaco: Más empresas interesadas en la prospección de litio

31023459

Búsqueda. La empresa paraguaya canadiense realiza estudios con alta tecnología.

gentileza

La prospección de litio en el Chaco por parte del holding Chaco Mineral avanza y los resultados son cada vez más prometedores. Asimismo, existen otras firmas que también solicitaron permisos para la exploración de lotes en la misma región. Así lo confirmó en conversación con ÚH, el viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano.

“Tenemos otro grupo, de un holding canadiense, que está solicitando autorización para la prospección. En total van a haber aproximadamente 36 bloques solicitados. Estamos viendo algo único en Paraguay, algo excepcional”, dijo Bejarano. El funcionario destacó el interés por parte de empresas internacionales hacia la posible explotación de litio en el Chaco, el cual se considera en el mundo como un mineral crítico.

“En esa zona, antes nunca se prospectó a nivel minero ni se hizo exploración minera. Todo lo que se hizo fue a nivel hidrocarburífero. Y hoy, con esta tesis sostenida inicialmente, más los estudios prospectivos, de que el salar del Uyuni (Bolivia) permeó las aguas subterráneas y eso puede tener presencia de litio, hace que de despierte el interés de otras empresas”, reiteró.

Resultados positivos. El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, visitó recientemente la zona en la que la empresa Chaco Mineral realiza sus labores prospectivas. Explicó que su presencia en la zona es para respaldar a la firma que realizó una millonaria inversión para la búsqueda del mineral.

“Nosotros, desde el Gobierno, entendemos que estos estudios traen de por sí un beneficio directo a nuestro país, ya que este estudio en particular, magnétotelúrico, nos otorga la posibilidad de saber, además, dónde tenemos aguas dulces, dónde tenemos aguas saladas y a qué profundidades. La firma nos mencionó que nos compartirán esos resultados”, valoró.

Bejarano mencionó que, si bien aún es temprano para hablar sobre una posible explotación de litio en la zona, los resultados siguen siendo auspiciosos, lo que se refleja en las nuevas inversiones realizadas por la empresa que tiene la concesión.

“Nosotros estamos viendo con muy buenos ojos que constantemente la empresa esté buscando optimizar sus recursos y buscando siempre las mejores tecnologías. Todavía hay muchísimo trabajo por delante, pero el hecho de que se esté apostando, se sigue apostando, indica que los indicios son muy buenos”, refirió.

Bejarano reiteró que, hasta este momento, todos los resultados hablan de que hay muy buena posibilidad de que haya grandes cantidades de litio en el Chaco.

PROSPECCIÓN. Los trabajos que se llevan a cabo en la zona de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, están a cargo de Chaco Minerals. La iniciativa representa una inversión comprometida de USD 30 millones.

Chaco Minerals forma parte de un consorcio de cinco empresas, y cada una tiene asignada un área de 400.000 hectáreas, cubriendo en total dos millones de hectáreas en el Chaco paraguayo.

El proyecto tiene el objetivo de demostrar que en esta zona existen reservas de litio para ser explotadas y que, con esto, el Paraguay puede formar parte del denominado Triángulo del Litio, en el que ya hay explotación en Argentina, Chile y Bolivia.

La empresa permisionaria ha avanzado en la implementación de un estudio geofísico denominado magneto-telúrico, que tiene como objetivo identificar áreas con un alto potencial para la presencia de litio. Este estudio aún se encuentra en curso. Además, la compañía está a la espera de los resultados de laboratorio de las muestras de suelo tomadas durante la fase de prospección.

La perspectiva que de inversión de la empresa, en el caso de que se pueda explotar el “oro blanco” en el Chaco es de unos USD 700 millones dentro de los próximos 5 años. La ley paraguaya establece un periodo de prospección de un año, postergable a otro año; luego, la etapa de exploración puede ser de tres años y la conclusión puede dar la intención de proseguir el proyecto, con el análisis sobre los retornos que brindará la inversión.

30 millones de dólares es la inversión prevista por la Chaco Minerals para la etapa de prospección de litio.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de PREFORTE, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.