06 ago. 2025

Chaco: Indígenas enxet reciben agua de tajamar para paliar sequía

Pobladores de la comunidad Makxawaya, del pueblo indígena Enxet, del distrito de Pozo Colorado, de Presidente Hayes, Chaco, recibieron agua cruda de tajamar para paliar la sequía en sus tierras.

extracción de agua de tajamar para comunidad enxet.jpeg

Extracción de agua de tajamar para comunidad Enxet.

Foto: Gentileza.

Si bien, los enxet de Pozo Colorado fueron abastecidos con agua cruda de tajamar para cubrir sus necesidades, no se trata de agua potable. Esta población cerró incluso su escuela por la falta del líquido vital, ya que los niños no tienen para beber y ni siquiera para el aseo personal.

Por el momento, el acarreo de agua cruda y salada se realiza desde un tajamar de una estancia vecina del lugar, a través de un camión cisterna del que se encarga la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Lea también: Bajo Chaco: Indígenas piden auxilio humanitario ante crisis por falta de agua

Según los pobladores, esto sirve para paliar la situación crítica de la comunidad, recordando que existen otras poblaciones indígenas que también lo necesitan.

Los afectados lanzaron un pedido de auxilio a las autoridades para que puedan asistirles con agua, además de la reparación del aljibe para que pueda contener el agua almacenada para sus habitantes y los alumnos que van a la escuela.

Más detalles: Enxets se están quedando sin agua y alimentos por sequía en Bajo Chaco

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco realizó también un pedido urgente de envío de agua al Gobierno, a través de un comunicado, ya que son varias las comunidades que están sin agua para consumo humano, a consecuencia de la sequía.

La SEN transporta agua ocasionalmente, pero esto ya no es suficiente para la población originaria del territorio chaqueño.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.