01 nov. 2025

Chacarita unida realiza primera edición de “Eco San Juan”

Los pobladores del barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, se unieron para realizar la primera edición del “Eco San Juan”. La actividad se realiza al costado de la estación del Ferrocarril, en Asunción.

San Juan Chacarita.PNG

El “Eco San Juan” se realiza al costado de la estación del Ferrocarril. Foto: ÚH

La primera edición del “Eco San Juan a lo Chacarita” se realiza este domingo con comidas típicas, la participación de la red agroecológica que tiene para la venta productos orgánicos, pero también habrá presentaciones del Ballet, de la Banda Folclórica Municipal y la escuela de música de Sonidos de la Chacarita.

También estarán presentes la Banda de Música de la Policía Nacional, entre otros grupos más, la entrada es libre y gratuita. La feria se realiza en el local de la Cachamba, ubicado en Manuel Gondra y Mariscal López, al costado del Ferrocarril hasta las 15.00.

Embed

Daniel Lugo Mendoza, presidente de la Asociación de Padres de Sonidos de la Chacarita y de una de las comisiones vecinales, valoró la iniciativa impulsada por la organización Hábitat para la Humanidad y la Municipalidad de Asunción.

“Es la primera vez que se hace esto en nuestro barrio y es fruto de la unidad de todas las comisiones vecinales, asociaciones y estudiantes”, expresó el poblador a ULTIMAHORA.COM.

Destacó que nunca antes se había realizado una actividad conjunta entre todos los pobladores del antiguo barrio capitalino. Valoró que la gente haya tomado esta oportunidad para demostrar la otra cara de la Chacarita.

“Con esto queremos demostrar que no solo hay cosas malas en el bajo porque siempre se menciona el nombre de nuestro barrio con temas de asaltos y drogas, pero acá también viven personas humildes y trabajadoras”, resaltó.

Mendoza agregó que con este “Eco San Juan” se busca fortalecer a las comisiones y asociaciones porque anteriormente cada uno realizaba actividades en forma individual.

Embed

La comunidad extiende la invitación a toda la población para ser partícipe de este evento que va dirigido a la familia. Para los niños y niñas se realizan pequeños talleres de manualidades y actuación.

Este particular San Juan está a cargo de las organizaciones comunitarias del barrio Ricardo Brugada (Chacarita), acompañado por la Municipalidad de Asunción, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) y Hábitat para la Humanidad, con el apoyo de la Pastoral Social Arquidiocesana.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.
Un hombre fue detenido por supuestamente utilizar a su hijo adolescente para distribuir drogas en el barrio San Juan Neuman, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.