15 jul. 2025

CFV asegura que el FMI no condicionó Superintendencia

Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas (MEF), aseguró que la promulgación de la ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones no fue una condición impuesta por acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero reconoció que el organismo puede decidir próximamente un desembolso de recursos para nuestro país.

“La verdad que me ha sorprendido cuando se empieza a publicar de que esto era un condicionamiento del Fondo Monetario. Básicamente, como estuvimos presentando nosotros, esto es algo que ya se tuvo que haber hecho 30 años atrás, con la aprobación de la Constitución del 92 ya estaba la necesidad o el mandato de que el Estado esté supervisando las diferentes cajas jubilatorias, y a lo largo de los diferentes gobiernos hubo diferentes intenciones de pasar esta ley y lastimosamente fallaron”, señaló el secretario de Estado en una entrevista concedida a Monumental AM 1080.

Fernández señaló que hay dos acuerdos diferentes con el FMI, el denominado PCI (que se refiere al Instrumento de Coordinación de Políticas, pero utiliza las siglas en inglés) que se acordó con el Gobierno anterior y otro establecido con las actuales autoridades, que sí estaría permitiendo el desembolso de recursos, pero con objetivos relacionados a cuestiones de sostenibilidad y cuidado medioambiental.

“No tiene nada que ver (Superintendencia de Pensiones) con el acuerdo que el gobierno anterior ha firmado con el Fondo Monetario Internacional. Ese acuerdo no tenía ningún compromiso de financiamiento (...) no tenían ningún desembolso proyectado. Eso fue negociado por el gobierno anterior, por tanto no pertenece al plan de gobierno de Santiago Peña, y si uno mira detalladamente, qué dice ese acuerdo o los acuerdos con el Fondo, no te pueden exigir de hecho ninguna aprobación de una ley, solamente se habla de una presentación de un proyecto ante el Congreso”, indicó.

Con relación al nuevo acuerdo, dado a conocer semanas atrás, comentó que se configura la posibilidad de acceder a un monto de hasta USD 400 millones, pero que esto todavía debe ser aprobado por el Directorio del Fondo Monetario, que estaría tratando el tema la próxima semana. Parte de los recursos obtenidos con este mecanismo pueden ser utilizados para el pago de la deuda a constructoras y farmacéuticas, dio a entender.

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.