19 sept. 2025

“Certificación que busca Maduro en el Supremo no existe”

28966188

Nicolás Maduro

El equipo legal de la oposición mayoritaria aseguró este viernes que “no existe” en Venezuela una vía judicial para la “certificación” y “autenticación de resultados electorales”, luego de que el Supremo declarara competente un recurso introducido por el mandatario Nicolás Maduro con el fin de “certificar” el dictamen del ente comicial sobre las presidenciales del 28 de julio.

“El señor Nicolás Maduro (va) al Tribunal (Supremo de Justicia, TSJ) a solicitar un procedimiento que (...) no existe en nuestro ordenamiento jurídico procesal. Lo que inventó la Sala Electoral, con todo respeto, no existe, reto a cualquiera que busque en la ley a ver si existe algún procedimiento de certificación en sede judicial y autenticación de resultados electorales”, dijo el asesor jurídico del antichavismo mayoritario –Plataforma Unitaria Democrática (PUD)–, Perkins Rocha.

Asimismo, el abogado aseguró que el mandatario, con su solicitud ante la Sala Electoral, controlada por chavistas, “está buscando” que otra instancia, “tan o igual de desprestigiada” que el Consejo Nacional Electoral (CNE), certifique los resultados anunciados de las elecciones.

CNE, SIN CREDIBILIDAD. ”Nadie cree en el CNE, y el primero que no cree en el CNE es el propio Maduro que acude a una instancia (la Sala Electoral) para certificar actas”, manifestó el opositor.

TSJ MILITANTE. Maduro hizo la solicitud ante el TSJ –cuya presidenta se declaró abiertamente militante del partido de Gobierno y entusiasta simpatizante del chavismo– tras dos días de protestas contra su anunciada reelección, mientras la PUD asegura que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó los comicios, y creó una página web con las actas electorales que –aseguran– demuestran su afirmación. Cinco días después de las elecciones, el CNE ratificó en un segundo boletín, emitido este viernes, la reelección de Maduro en los comicios con el 51,95% de los votos, frente al 43,18% de apoyos obtenidos por González Urrutia, con el 96,87% de las actas escrutadas, que hasta la fecha la institución no ha publicado. EFE

Más contenido de esta sección
Firme en su apuesta por un mundo donde convergan lo real y virtual, Mark Zuckerberg presentó sus gafas más inteligentes con una pequeña pantalla que permite a los usuarios ver mensajes, fotos y más. Pero cuando intentó demostrar cómo funcionaban se topó con varios fallos técnicos.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.