26 oct. 2025

CERN anuncia el descubrimiento de una rara partícula con cuatro quarks

El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció el descubrimiento de una nueva partícula formada por cuatro quarks que, según los investigadores, ayudará a entender la forma en que éstos interactúan para formar los protones y neutrones que se encuentran en el núcleo de los átomos.

CERN.jpg

Ni la partícula ni la clase a la que pertenecería habían sido observadas con anterioridad, y son especialmente raras dado que los quarks, partículas elementales mínimas en la física subatómica, se suelen agrupar en parejas o tríos para formar hadrones (de los que los protones y neutrones son ejemplos).

El descubrimiento, conseguido por observaciones en el LHCb (uno de los cuatro equipos de experimentación situados en diferentes zonas del Gran Colisionador de Hadrones) fue presentado en un reciente seminario en el CERN y hoy fue publicado en la base de datos científicos arXiv, explicó el centro en un comunicado.

Durante décadas, los teóricos habían predicho la existencia de hadrones de cuatro y cinco quarks, descritos en ocasiones como tetraquarks y pentaquarks, y en años pasados experimentos como el LHCb han confirmado la existencia de algunos de estos hadrones “exóticos”, subrayó la nota.

Estas partículas con una rara combinación de quarks son “un laboratorio ideal para estudiar una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza conocidas, aquella que enlaza protones, neutrones y el núcleo atómico que componen la materia”, explicó.

El CERN añadió que el estudio de estas interacciones es esencial para determinar si procesos extraños como esta combinación de cuatro quarks muestran una “nueva física” o cumplen el modelo estándar de esta ciencia, uno de los principales propósitos de la investigación iniciada en sus aceleradores de partículas.

Si las partículas formadas por cuatro quarks son ya de por sí extrañas, la descubierta ahora aún lo es más al ser todos del mismo tipo, el llamado quark C (de “charm”, “encanto”), considerado una modalidad “pesada”.

“Hasta ahora los experimentos solo habían descubierto tetraquarks con dos quarks pesados como máximo, y nunca con más de dos del mismo tipo”, explicó el portavoz de LHCb, Giovanni Passaleva, en el comunicado.

El descubrimiento se consiguió analizando datos de colisiones de partículas en los últimos periodos de actividad del Gran Colisionador de Hadrones, de 2009 a 2013 y de 2015 a 18 (actualmente está cerrado por trabajos de renovación y mejora y su reapertura se prevé para mayo de 2021).

Los investigadores admiten que aún no es posible determinar si la nueva partícula detectada es un verdadero tetraquark o es en realidad una pareja de partículas formadas por dos quarks, aunque incluso en el segundo caso les ayudará a probar modelos de interacción cuántica, subrayaron.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.