21 nov. 2025

Cerebro del 11-S y dos cómplices aceptan declararse culpables de los ataques

Khalid Shaikh Mohammed, considerado el cerebro de los ataques del 11 de septiembre de 2001, aceptó, junto con otros dos acusados, declararse culpable de los atentados terroristas que mataron a casi 3.000 personas en Estados Unidos, informó este miércoles el Pentágono.

Cerebro del 11-S y dos cómplices en Guantánamo aceptan declararse culpables de los ataques

Los acusados podrían presentar sus alegatos en audiencia pública a partir de la semana próxima.

Foto: Pedro J. Cardenas/EFE.

Khalid Shaikh Mohammed, el hombre acusado de planear los ataques del 11-S, y dos de sus cómplices, Walid bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, retenidos en la prisión de Guantánamo (Cuba), acordaron declararse culpables de los cargos en su contra a cambio de una sentencia de cadena perpetua.

El proceso que se sigue contra ellos, en custodia en Guantánamo desde 2003, podía acarrearles una sentencia de pena de muerte.

El caso se había visto envuelto en más de una década de procedimientos previos al juicio que se centraban en la cuestión de si las torturas sufridas en prisiones secretas de la CIA habían contaminado las pruebas en su contra.

Nota relacionada: EEUU indeminzará a 5.361 víctimas de los ataques del 11-S

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
14:39✓✓
icono whatsapp1

La noticia del acuerdo surgió en una carta de los fiscales del tribunal de guerra a los familiares de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001, recogió este miércoles el rotativo The New York Times.

“A cambio de la eliminación de la pena de muerte como posible castigo, estos tres acusados han aceptado declararse culpables de todos los delitos que se les imputan, incluido el asesinato de las 2.976 personas enumeradas en el pliego de cargos”, dice la carta firmada por el contralmirante Aaron C. Rugh, fiscal jefe de comisiones militares, y tres abogados de su equipo, según dicho medio.

La carta señala que los acusados podrían presentar sus alegatos en audiencia pública a partir de la semana próxima.

La declaración de culpabilidad evita lo que se preveía como un juicio de entre 12 y 18 meses o, alternativamente, la posibilidad de que el juez militar desestimara confesiones que eran clave para el caso del gobierno.

Los detenidos están imputados como organizadores de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. Ese día, 19 hombres secuestraron cuatro aviones comerciales: dos de ellos fueron estrellados contra las Torres Gemelas en Nueva York, otro contra el Pentágono, a las afueras de Washington; y otro en un campo de Pensilvania.

Lea también: Los hechos que marcaron al mundo en las últimas 5 décadas

Además del cargo de conspiración, estaban imputados por cometer asesinatos en violación de la ley de guerra, de atacar a civiles y de terrorismo.

Mohammed, ingeniero educado en Estados Unidos, fue acusado de haber tenido la idea de secuestrar aviones y estrellarlos contra edificios. Los fiscales dijeron que este presentó la idea a Osama bin Laden en 1996, y luego ayudó a entrenar y dirigir a algunos de los secuestradores.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.