29 ago. 2025

Cercaron tramo de ruta Nº 8 en Fulgencio Yegros como protesta

Pobladores de la Compañía Yvyrakatu de Fulgencio Yegros cercaron con alambres un tramo de la ruta Nº 8 Blas Garay este martes. Según denuncian, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) no ha pagado las indemnizaciones al total de los pobladores cuyas propiedades fueron expropiadas para la construcción del nuevo trazado.

ruta mopc.jpg

Pobladores de Fulgencio Yegros cerraron la ruta Nº 8 como medida de protesta contra el Ministerio de Obras Públicas para pedir el pago de indemnizaciones por sus propiedades. Foto: Gentileza.

Los lugareños se movilizaron en la mañana de este martes y alambraron sus propiedades, por donde continuará la pavimentación de la ruta Nª8, como medida de protesta hasta que sean indemnizados por el MOPC.

Javier Romero, uno de los pobladores afectados, manifestó que desde el comienzo de la ruta, hace aproximadamente tres años, están esperando cobrar por sus inmuebles. Indicó que hasta ahora fueron engañados por el MOPC ya que empresarios con grandes extensiones de tierra cobraron primero, informó el comunicador Aldo Dávalos.

Romero agregó que los propietarios de pequeños inmuebles no son tomados en serio por la institución.

“Periódicamente el MOPC nos manda llamar, supuestamente para cobrar nuestros haberes, pero al final vamos hasta Asunción, llegamos a la oficina del Ministerio y a propósito cometen errores de numeraciones de finca y se vuelve a gestionar todo de nuevo, y así van alargando más el tiempo para no pagarnos”, lamentó uno de los perjudicados.

Alrededor de 15 personas son las que exigen el cobro de resarcimientos por sus propiedades y aseguran que continuarán con la medida de fuerza hasta que el ente les garantice una solución.

Algunos de los pobladores afectados son: Celia Ester, Ángel Cabañas, Javier Darío Romero Carballo, Alejandro Cabaña Martin, Walter Dietrich, Inocencia Ayala, Antonina Ayala y Eleuterio Cabañas, entre otros.

Documentación

En contacto con Última Hora, Fabio Riveros, encargado del proyecto de la Ruta Nº 8, expresó que la falta de pago a los pobladores corresponde a un problema de documentación.


Explicó que la mayoría de los afectados fueron indemnizados y que en estos días se pagará a los afectados que ya completaron toda la documentación requerida.

Aclaró que el desembolso no depende solo del MOPC, ya que se debe obtener el certificado de condición de dominio, el cual indica que el propietario no tiene algún tipo de prohibición para el cobro.

Así mismo, indicó que existen fincas sin sentencia de sucesión, lo cual hace que el pago se retrase. Agregó que el proyecto se encuentra en fase final y que no pasará mucho para que los lugareños puedan cobrar lo que les corresponde.

Informó que las obras fueron retrasadas por las inclemencias del tiempo y que se prevé la culminación para el mes de marzo del 2018.

Más contenido de esta sección
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.
La Fiscalía sigue recabando evidencias tras el asesinato de una mujer de nacionalidad uruguaya en el interior de un edificio en Asunción. Tres hombres están sujeto a la investigación. La víctima deja a tres niños huérfanos.
La senadora Lizarella Valiente enviará un escribano a la oficina del diputado Raúl Benítez para que se ratifique o rectifique en sus declaraciones sobre el supuesto uso de dinero de la Municipalidad de Asunción para su campaña política. Benítez, por su parte, se ratificó en sus dichos en una entrevista radial.