27 sept. 2025

CEP se solidariza con Chile y pide fin a manifestaciones violentas

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se pronunció ante los últimos hechos de violencia y protestas masivas en Chile. La Iglesia paraguaya expresó su solidaridad y abogó por el fin de las manifestaciones violentas que ya derivaron en la muerte de 18 personas.

Chile.png
Continúan las protestas en Santiago de Chile por sexto día consecutivo.

Foto: EFE

A través de un comunicado, en nombre de los obispos del Paraguay, monseñor Adalberto Martínez expresó su solidaridad, cercanía y oraciones al pueblo y la Iglesia de Chile en estas circunstancias de grave convulsión social.

“Acompañamos las intenciones del papa Francisco, quien pide el ‘fin a las manifestaciones violentas y diálogo para encontrar soluciones’”, señala el comunicado.

La Iglesia paraguaya lamenta que las protestas se hayan traducido en violencia, dolor y luto y menciona que sigue con atención y preocupación la situación que vive la nación de Chile. A su vez, acompaña en oraciones a todo el pueblo chileno, por el cual ora por la paz social, armonía y fraternidad en ese país.

Nota relacionada: El toque de queda sigue en Chile ante persistencia de los disturbios

“Rezamos con ustedes y por ustedes para que, por medio del diálogo y la escucha atenta a las necesidades del pueblo, se puedan encontrar soluciones urgentes a las demandas de la sociedad chilena, con el objetivo de restaurar la paz social y que esté fundada en la justicia, la equidad, la solidaridad y la fraternidad”, expresó el religioso.

Este miércoles se cumplen seis días de protestas masivas en todo Chile, que se desarrollan bajo vigilancia militar. El subsecretario del Interior de Chile, Rodrigo Ubilla, confirmó que la cifra de muertos durante las protestas que comenzaron el pasado viernes en el país se elevó a 18, informó Efe.

Lea también: Piñera pide perdón “por su falta de visión” ante los problemas de Chile

El aumento del precio del pasaje del metro de la capital chilena marcó el inicio de una oleada de protestas que, con el paso de los días, despertó el hartazgo de parte de la ciudadanía por las altas tarifas que pagan por servicios de luz o gas, el nulo reparto del sistema de pensiones o los deficientes servicios de salud pública, generando un estallido social desconocido en la historia reciente de Chile.

Más contenido de esta sección
La adolescente que fue víctima de un hecho de acoso, frente a su colegio en San Lorenzo en reiteradas ocasiones por un hombre de unos 58 años, indicó que confía en la Justicia y se muestra fuerte, pero teme que el hombre siga libre y acosando a otras jóvenes.
Un interno del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, denunció haber sido víctima de abuso sexual dentro del penal, considerado de alta seguridad por el Ministerio de Justicia.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.