30 abr. 2025

Piñera pide perdón “por su falta de visión” ante los problemas de Chile

En el quinto día de protestas masivas en Chile, que se desarrollan bajo vigilancia militar y en las que ya han fallecido más de 15 personas, el presidente del país, Sebastián Piñera, dijo que ha escuchado las demandas de los ciudadanos y anunció reformas sociales, pero dejó sin atender la petición de devolver el Ejército a los cuarteles.

Sebastián Piñera.jpg

El presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Foto: EFE

“Hemos recibido con humildad y claridad el mensaje que los chilenos nos han entregado. Es verdad que los problemas se acumulaban desde hace muchas décadas y que los distintos Gobiernos no fueron ni fuimos capaces de reconocer esta situación en toda su magnitud. Reconozco y pido perdón por esta falta de visión”, dijo Piñera en una alocución televisada a la nación.

El modelo privatizado de pensiones, el precario sistema de salud o los bajos salarios son algunos de los motivos que han hecho estallar a la población chilena, que desde la noche del viernes se manifiesta para exigir cambios, y son tres de los principales asuntos de la nueva agenda social de Piñera.

El mandatario anunció un incremento “inmediato” en un 20% de la Pensión Básica Solidaria y de otro 20% en el Aporte Previsional Solidario, vías por las que el Estado participa en el sistema previsional chileno, que es de capitalización individual y está administrado por empresas privadas.

Lea más: “Sebastián Piñera: “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso e implacable”

La iniciativa, según Piñera, beneficiará en total a 1,5 millones pensionistas y se unirá a otras medidas de ayuda para los de más de 75 años, para los adultos que no se valen por sí mismos y para complementar el ahorro previsional de la clase media y las mujeres.

Anunció también el tratamiento legislativo de “urgencia” de un proyecto de ley para crear un seguro que garantice un techo de gasto en salud en caso de padecer “enfermedades catastróficas” y dos iniciativas para subvencionar el precio de los medicamentos.

Creará también un ingreso mínimo garantizado de 350.000 pesos (unos 482 dólares) que complemente el salario de los trabajadores a jornada completa cuando sea inferior a esa cantidad, mientras que rebajará las dietas de los parlamentarios y los altos sueldos de la Administración pública.

Para financiar estas medidas, propondrá, entre otras cosas, un proyecto de ley para aplicar un impuesto del 40% a las rentas superiores a 8 millones de pesos mensuales (unos 11.000 dólares), mediante el cual se espera recaudar 160.000 millones de dólares.

El coste de implementar todas estas medidas será de 1.200 millones de dólares para las arcas fiscales en 2020, dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, poco después del mensaje de Piñera.

El ministro aseguró que los fondos para poner en marcha esta agenda social estarán disponibles y que se financiarán con más gasto fiscal, aumento de tributación de quienes tienen mayores ingresos y reasignaciones presupuestarias.

Nota relacionada: “El toque de queda sigue en Chile ante persistencia de los disturbios”

“Es importante que el país crezca. El principal recaudador es el crecimiento económico”, explicó Larraín, entrevistado en varias televisiones locales tras el mensaje nacional de Piñera.

La oposición recibió con frialdad los anuncios del presidente. Desde su cuenta de Twitter, el diputado de izquierdas Gabriel Boric, por ejemplo, calificó las medidas como “ayudas sociales” que, aunque necesarias, no solucionan un malestar social que requiere “transformaciones estructurales”.

RESPUESTA DE LA CIUDADANÍA A LAS MEDIDAS DE PIÑERA

La acogida de la población a las respuestas del presiente se verá este miércoles, jornada para la que de nuevo se han convocado distintas marchas y concentraciones populares en todo el país.

Las de este martes fueron de nuevo masivas y en su mayor parte pacíficas y festivas, pero tampoco estuvieron exentas de episodios violentos.

Los saqueos continúan y, entre otros sucesos graves, en la ciudad de Talca (centro) se produjo un incendio de grandes proporciones en un almacén de abastecimiento, mientras que en San Pedro de La Paz (Sur) un atropello múltiple se cobró la vida de al menos dos personas.

TORTURAS Y ABUSOS DE AGENTES DEL ESTADO

La presencia del Ejército en gran parte del país para controlar la seguridad y el establecimiento de toques de queda en varias ciudades y regiones también está generando tensiones.

Por las redes sociales circulan videos de presuntos abusos por parte de los militares que han enervado aún más el ánimo de los manifestantes, a quienes la presencia de los uniformados en las calles les retrotrae a los tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Más sobre el tema: “10 claves para entender el estado de emergencia de Santiago de Chile”

De hecho, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile constató relatos de torturas y abusos de agentes de las fuerzas del Estado durante las protestas en los últimos cinco días.

Piñera dijo querer terminar con los estados de emergencia, los toques de queda y devolver a los militares a sus cuarteles, pero que no lo hará hasta que “el orden público, la seguridad y los bienes, tanto públicos como privados, estén debidamente resguardados”.

Más contenido de esta sección
Experimentar catástrofes relacionadas con el clima está asociado con un deterioro acumulativo de la salud mental, según un estudio australiano con datos de 5.000 personas que constata que los efectos se agravan con los sucesivos eventos.
Al menos 21 personas murieron en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en lo que va de miércoles, confirmaron a EFE fuentes médicas locales.
Varios cardenales que entran en el Vaticano para participar en la séptima congregación general de este miércoles, las reuniones preparativas del cónclave, hablan de un clima de escucha abierto y fraterno, aunque lo que rige entre ellos es, sobre todo, la prudencia.
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.