08 ago. 2025

Central y Alto Paraná representan el 43% de la población

Los informes del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al Censo 2022, muestran que los Departamentos de Central y Alto Paraná son los de mayor población en nuestro país, y que representan más del 40% del total de personas que viven en el territorio nacional.

Puntualmente, el reporte oficial indica que el Departamento Central cuenta con 1.866.652 personas, mientras que en Alto Paraná se contabilizan a 784.839 ciudadanos. En cuanto a la Capital, el INE señala que hay 477.346 personas.

Luego de Central y de Alto Paraná, en el listado de los Departamentos con mayor cantidad de personas habitando actualmente se posicionan: Itapúa (con 436.966 habitantes al 2022); Caaguazú (430.142 personas), San Pedro (341.895 pobladores); Cordillera (271.475) y Concepción (204.536). Por otro lado, entre los Departamentos que tienen una menor cantidad de personas, están los de Ñeembucú (85.749); Boquerón (68.595) y Alto Paraguay (17.608), en ese orden.

indígenas. Ayer también se dieron a conocer los resultados preliminares del Censo Indígena, que revelaron que en Paraguay hay 140.206 personas que integran este segmento, siendo el pueblo de mayor población el Mbyá Guaraní, con 27.835 personas. Respecto a los siguientes pasos del proceso del Censo 2022, las autoridades del INE señalaron que entre noviembre y el cierre del año se prevé la entrega de los primeros resultados finales y la presentación del portal geoestadístico del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.