24 may. 2025

Celulares más baratos: Argentina baja los impuestos para la importación

En una primera fase, los impuestos bajarán del 16% al 8% y se eliminarán completamente el próximo año. La meta es que los productos electrónicos bajen un 30% en el país.

Celulares.jpg

El Gobierno argentino eliminará el próximo año los impuestos sobre la importación de celulares.

El gobierno de Javier Milei decretó este martes la rebaja de los aranceles para la importación de teléfonos móviles, una medida que afecta a la sureña provincia de Tierra del Fuego, donde se producen esos aparatos bajo un régimen especial de promoción industrial.

El decreto de rebaja de los aranceles de importación de móviles fue publicado este martes en el Boletín Oficial y establece que, en una primera etapa, descenderán del 16% al 8% y luego, a partir de 2026, se eliminarán por completo.

El Ejecutivo de Milei ha argumentado que esta medida busca que los precios de los productos electrónicos importados –mucho más caros en Argentina que en países como Brasil o Estados Unidos– bajen un 30%.

OTRAS BAJAS IMPOSITIVAS

El Gobierno también dispuso bajar los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y equipos de aire acondicionado importados del 19% al 9,5%, y eliminar los impuestos internos a los bienes producidos en Tierra del Fuego, que hasta ahora eran del 9,5%.

La medida afecta a Tierra del Fuego, la provincia más austral del país y que desde 1972 cuenta con un régimen especial para fomentar la industria de productos tecnológicos como medio para atraer inversiones y generar empleo en una isla poco poblada en relación con otros sitios de Argentina, y cuya capital, Ushuaia, se sitúa a 3.082 kilómetros al sur de Buenos Aires.

En la provincia operan actualmente dos empresas de fabricación de aparatos electrónicos: Mirgor, controlada por Nicolás Caputo, y Newsan, del empresario Rubén Cherñajovsky.

Un total de 7.045 personas están empleadas en forma directa solo en la fabricación de teléfonos móviles en Tierra del Fuego, provincia cuya población ronda los 190.000 habitantes.

REACCIÓN

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, lamentó este martes la “decisión política” del gobierno de Milei, y “más aún la falta de empatía de entender las consecuencias negativas en el empleo de miles de fueguinos y fueguinas”.

A través de redes sociales, el mandatario provincial expresó que “los industriales tendrán que hacer todo lo que tengan que hacer para preservar las fuentes laborales”.

“Desde nuestro gobierno vamos a seguir gestionando en defensa de las y los trabajadores y acompañaremos todas las acciones para llevar previsibilidad a tantos hogares fueguinos que dependen de la industria fueguina”, añadió.

Sindicatos de diversas áreas han convocado a una huelga para este miércoles en Tierra del Fuego, en rechazo a la medida del gobierno de Milei.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las defensas antiaéreas derribaron una decena de drones en Moscú, que sufrió en la noche del martes uno de los mayores ataques con aparatos no tripulados enemigos desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022.
Un gran comentario generó el rey Felipe VI al asistir vestido con un traje gris a la toma de posesión del presidente dominicano, Luis Abinader.
Saltar de un video a otro para combatir el aburrimiento y visualizar unos pocos segundos suele tener el efecto contrario: Es más aburrido, hace que las personas se sientan más insatisfechas y menos interesadas por el contenido, según un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología.
El cuerpo de uno de los siete desaparecidos del velero que se hundió este lunes frente a la localidad de Porticello, en Palermo, en la isla italiana de Sicilia, fue localizado por los buzos del Cuerpo de Bomberos en el interior del casco a 49 metros de profundidad, mientras que se busca a otras seis personas que pudieron quedar atrapadas en los camarotes.
El violinista Ara Malikian suele contar en sus conciertos cómo el instrumento de cuerda que le catapultó a la fama salvó a su abuelo cuando huía del genocidio armenio. La historia de Mister Juan, un músico refugiado de Colombia, es diferente, pero tiene algo en común, y es que su inseparable saxofón, en cierto modo, también le salvó en algún momento.
El legendario Alain Delon, último gran ícono masculino del cine francés, falleció el domingo a los 88 años, tras una larga carrera empañada por la enfermedad y las desavenencias familiares en el ocaso de su vida.