08 ago. 2025

Celeste recuerda cuando un dron invadió su casa y nadie protestó

Ante los reclamos de los cartistas de supuesta invasión a la propiedad del dron que tomó fotos de la mansión de Santiago Peña en San Bernardino, la legisladora liberal recordó su propio caso.

30795088

Indignación. La senadora Celeste Amarilla cuestionó la indignación selectiva del cartismo.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de ayer, la senadora liberal Celeste Amarilla criticó la indignación selectiva de los legisladores de la bancada de Honor Colorado respecto al dron que tomó fotografías de la mansión del presidente de la República, Santiago Peña, en San Bernardino, misma situación que vivió ella en el año 2019, y nadie reclamó.
La senadora cuestionó duramente a los cartistas, ya que los mismos promovieron un pedido de informe a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) respeto al sobrevuelo del dron en la zona de la residencia del mandatario.

“En la jerga callejera, se diría que esto es una mariconeada, que nos tiene acostumbrados el diputado Gamarra, que habla de autorización para usar un dron. Yo tuve uno estacionado sobre mi casa en San Bernardino por tres años por lo menos, de La Nación, esto ya pasó y va a seguir pasando, en un país donde se vulneran todos los derechos y garantías”, expresó.

Manifestó que el problema no se trata de la vivienda lujosa del presidente de la República ni el dron de ABC color, señalando que el diario La Nación hizo lo mismo.

“El dron de La Nación hizo exactamente lo mismo conmigo, y yo no escuché acá a algún diputado o senador que reclame eso, y menos yo”, expresó la senadora.

Pedido de informe. Amarilla cuestionó que en el país no existen regulaciones, al punto que hasta la seguridad del propio presidente de la República es vulnerable, y que recién ahora los cartistas salen a reclamar.

“Ahora nos quejamos porque ABC publicó su techo de chapa desplegable. Acá hay extremos de todos lados, pero es Paraguay, estamos acostumbrados a eso, a que se vulnere todo. El fondo de la cuestión hoy no es como dicen estos diputados en su pedido de informe donde hablan de garantizar la transparencia... La transparencia va a estar garantizada cuando el presidente nos explique de dónde quitó la plata para esa casa”, expresó ante los demás legisladores del pleno.

Subrayó que el tema no pasa por el dron o la Dinac, sino el origen de los fondos del mandatario e instó a Peña y a los demás políticos a no dar discursos de pobre y luego enriquecerse, sino al revés, para no levantar sospechas.

Si bien la senadora no forma parte de la Comisión Permanente del Congreso de este año, cuenta con el derecho a participar de las sesiones, aunque no de votar.

Ella ha estado activa, atenta y presente en los últimos acontecimientos, como la reunión frustrada con autoridades para abordar el caso Marcelo Pecci, donde también cuestionó duramente a los cartistas por no dar cuórum e impedir abordar el tema.

Yo tuve un dron de La Nación estacionado sobre mi casa, en San Bernardino, por tres años por lo menos, esto ya pasó.

El dron de LN hizo lo mismo conmigo, y no escuché a algún diputado o senador reclamar eso, y menos yo. Celeste Amarilla, senadora PLRA.

Santiago Peña no aclara la situación de la mansión
A la fecha, el presidente de la República, Santiago Peña, no dio ninguna aclaración respecto a la mansión en la ciudad de San Bernardino que supuestamente le pertenece, según publicaciones periodísticas. El mandatario se limitó hasta ahora a solamente expresar su enojo y lanzar amenazas contra los medios, lo mismo que hicieron los legisladores oficialistas. La lujosa edificación está ubicada en el barrio cerrado Jerusalem San Ber, en la citada ciudad veraniega del departamento de Cordillera, y está ubicada en una colina en la zona denominada Ciervo Cuá. En las fotografías realizadas a través de drones pueden observarse los detalles lujosos de la vivienda, como una piscina tipo playa, los materiales de primera calidad y alto costo, iluminarias y mobiliarios vips, un helipuerto, etc. Santiago Peña manifestó que no se considera una persona millonaria; sin embargo, su estilo de vida y su patrimonio se aproximan mucho a ello. La polémica llegó a despertar el interés de los políticos oficialistas de revivir leyes del stronismo para censurar a los medios de comunicación.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.