24 may. 2025

Célebre mediometraje El pueblo, de Carlos Saguier, se proyecta este viernes

Este viernes, a las 19:30, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití), el Cineclub Itinerante promueve la muestra de cine experimental paraguayo con la exhibición del mediometraje El pueblo, del director Carlos Saguier. Asimismo se proyectarán cortometrajes. El acceso es libre y gratuito.

el pueblo.png

El mediometraje El pueblo, de Carlos Saguier, se exhibe este viernes, a las 19:30, en Sala Piloto.

Foto: Captura.

El pueblo es un mediometraje experimental de 40 minutos de extensión, dirigido por el recientemente fallecido director paraguayo Carlos Saguier. La cinta es considerada uno de los hitos del audiovisual nacional.

Se filmó en 1968, en Capiatá, Villeta y Tobatí, durante la dictadura de Alfredo Stroessner y retrata la vida común de un pueblo en contraste con la versión idealizada y nacionalista presentada por el régimen. Jesús Ruiz Nestosa y Antonio Pecci participaron de la producción de la cinta.

La proyección promovida por el Cineclub Itinerante exhibirá además dos cortometrajes: Nostalgia para el lago, de Arturo Maciel, que a lo largo de 13 minutos de duración presenta a un canoero que flota en su bote, entre el sueño y la vigilia. Al dormir, sueña con el cotidiano de un tiempo paralelo y al despertar, una misma canción le persigue una y otra vez.

nostalgia para el lago.webp

El cortometraje Nostalgia para el lago, de Arturo Maciel, también se exhibirá este viernes.

Foto: Gentileza.

El otro cortometraje a exhibirse se titula No escribas en las piedras, de Alegría González, de 18 minutos de duración. El audiovisual formó parte de una instalación artística del mismo nombre realizada en el 2023.

Como parte de la proyección, tras la exhibición se realizará un debate entre los asistentes. Se contará con la participación especial del periodista Antonio Pecci.

Cineclub

El Cineclub Itinerante es una iniciativa autogestionada que fomenta el cineclubismo y la discusión en torno al cine. Cada mes proyectan una película, documental o cortometrajes en un espacio distinto, con acceso libre y gratuito.

Posteriormente a la exhibición, se promueve un debate entre los asistentes, con la participación especial de directores, productores, protagonistas o personas involucradas en las producciones exhibidas.

Más contenido de esta sección
José Luis Ardissone, ícono del teatro paraguayo y fundador del Arlequín Teatro, falleció a sus 84 años este jueves, a raíz de complicaciones en su estado de salud, luego de permanecer internado por algunos días tras una cirugía.
El libro Una carta al corazón. Guía para padres adoptivos, de la licenciada Chony Paredes, se presenta como una orientación que promete ayudar a conocer las expectativas y esperanzas reales del niño que formará parte de la nueva familia. La obra tiene el sello de la editorial Servilibro.
El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, celebrará en setiembre sus 125 años de fundación en Paraguay. Eligieron el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) para celebrar con una exposición pictórica.
El teatrista José Luis Ardissone, director fundador de Arlequín Teatro, atraviesa una crítica condición de salud. Solicita con urgencia donación de sangre para colaborar con su tratamiento médico. El artista está hospitalizado y se encuentra delicado desde el martes 20 de mayo.
La música de las palabras se titula la propuesta artística del cantautor Víctor Riveros y del periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, quienes ofrecerán canciones de poemas y cuentos este sábado 24 de mayo en el Teatro de las Américas.
La cantante Andrea Valobra agradeció en nombre de todos los artistas del país el homenaje recibido el miércoles 21 de mayo en el Teatro Municipal, y les instó a no rendirse en el camino del arte. Valobra recientemente participó de un evento que ganó repercusión mediática internacional.