22 may. 2025

Cecilia Pérez promete cambio de fiscales que no se “pongan la camiseta”

La ternada a la Fiscalía General, Cecilia Pérez, prometió el cambio de fiscales que no se “pongan la camiseta” en caso de ser elegida, además de una mayor independencia del Ministerio Público con la neutralización de la política partidaria. La candidata a fiscala general se reunió con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Cecilia Pérez

La ex ministra Cecilia Pérez dio una conferencia de prensa tras reunirse con el presidente Mario Abdo Benítez.

Foto: Dardo Ramírez.

La ex ministra de Justicia Cecilia Pérez señaló que habló detalladamente con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, sobre su visión del Ministerio Público y las acciones que tomará en caso de ser designada.

Para Pérez, se debe hacer una revisión de la gestión fiscal de las unidades especializadas y ordinarias, además de una verificación administrativo-financiera con el ingreso de la Contraloría General, como también una redistribución del talento humano.

“De acuerdo con eso, también debemos trabajar en el presupuesto. Hoy tenemos algunos déficits importantes, pero que tienen que ver también con la gestión administrativa y las medidas prioritarias que ya habíamos señalado, como un proyecto de ley de delación premiada y procedimiento especial para casos de crimen organizado y la revisión de procedimientos para reparar el daño en casos de corrupción pública donde el Estado es víctima”, remarcó.

Lea más: Marito acelera elección para la FGE y convoca para hoy a los ternados

Asimismo, ratificó que renunció a su cargo de asesora en la Presidencia a los efectos de dar trasparencia al proceso y de poder trabajar en su postulación de una manera independiente.

Acerca del crimen organizado, dijo que es importante hacer una revisión de las causas, ya que siempre se escucha un reclamo sobre la falta de acción, supuestamente vinculada a cuestiones presupuestarias y recortes, pero que inicialmente no van a tener un aumento de presupuesto y se debe apostar a las cooperaciones internacionales en asistencias técnicas.

En cuanto a las expectativas que tiene el presidente de la República sobre el próximo fiscal, recordó las palabras textuales que dio el mandatario en una entrevista, donde dijo que la Fiscalía tiene que ser independiente, “no responder a la calle España, a Mburuvicha Róga ni tampoco a ningún dispositivo mediático”.

Le puede interesar: Ternado a fiscal general se reúne con Abdo y propone reorganizar Fiscalía

“Creo que ahí está la respuesta. Pese a que yo trabajé con el presidente, he demostrado llegar a los cargos que llegué por mi perfil técnico y no por estar vinculada a un sector o área política específica y creo que el escollo más difícil es neutralizar la injerencia dentro del Ministerio Público”, sostuvo.

La abogada señaló que la Fiscalía es un cargo técnico político, pero que la independencia del Ministerio Público se da con la neutralización de la política partidaria.

“Creo que es lo que costó hacer en esta ocasión y por eso es que el Ministerio Público está en las condiciones que está”, cuestionó, haciendo referencia a la gestión de la fiscala general actual, Sandra Quiñónez.

Entérese más: Mario Abdo decide reunirse el lunes con cada ternado para la Fiscalía

Pérez negó haberse reunido con los líderes de Honor Colorado y sostuvo que la decisión la deben tomar los senadores.

Sobre las investigaciones, afirmó que el Ministerio Público está reglado por normas establecidas y que el trabajo tiene que ser transparente sobre la base de lo que establecen las leyes.

“Hay una obligación de dar informes a la opinión pública y justificar las posiciones jurídicas que se tomen, porque mi criterio es que aquí eso faltó, porque en algunos casos hay una excesiva exposición mediática del proceso, de los acusados y, en otros casos, hay un recelo en dar información y se invoca convenientemente reserva de actuaciones”, criticó.

En cuanto a los casos encajonados, indicó que la auditoría va a determinar si se encuentran estancados, si se hicieron diligencias o si fueron ocultados.

Sobre el lavado de dinero, expuso que hay que tener en cuenta que las unidades necesitan un fortalecimiento en la investigación financiera y cuando se las dota uno se da cuenta si hay o no voluntad de trabajar. “Y si no se ponen la camiseta y el sentimiento patriótico de sacar adelante la institución, van a ser cambiados”, anunció.

Finalmente, destacó su trabajo y trayectoria al frente de diferentes instituciones como abogada y analista y aseguró que mantendrá esa misma línea en la Fiscalía General.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.