14 jul. 2025

CDE: Recurren a la Policía Nacional y la Caminera para ordenar el tránsito

Los nudos conflictivos estuvieron cubiertos, pero por el momento el caos se mantuvo. En paralelo, ayer concluyó el corte administrativo, dando paso al inicio de la intervención de la Comuna esteña.

UHINT20250626-020a,ph01_9829.jpg

Brazos caídos. Desde que se aprobó la intervención comunal desaparecieron los de la PMT.

W. F.

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, recurrió a efectivos de la Policía Nacional y Patrulla Caminera para poder ordenar el tráfico de vehículos en los conflictivos nudos de las rotondas Reloj, Oasis, kilómetro 3500, sobre la ruta PY02, y la rotonda del Área 1 sobre la ruta PY07, como medida de urgencia, debido a que la mitad del personal de la Dirección de Tránsito está de vacaciones, otros con permiso, reposo médico y renuncias.

El congestionado tránsito de CDE, eterno protagonista del malestar cotidiano de los esteños, nuevamente presentó una jornada desafiante para los conductores. Ramírez explicó que la mitad del personal de Dirección de Tránsito está ausente por una combinación de vacaciones, permisos especiales, reposos médicos y renuncias, una situación que calificó de “llamativa”. “No quiero pensar mal”, tiró.

La inacción de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) coincidió con el inicio de la intervención administrativa dispuesta por el Poder Ejecutivo. “Si hay directores o funcionarios que no cooperan, no dudaré en apartarlos. La intervención me da esas facultades”, advirtió el interventor, dejando entrever posibles purgas administrativas.

En contrapartida, el suspendido intendente Miguel Prieto deslindó responsabilidad sobre las renuncias y vacaciones en la PMT. “Yo no di esa orden. ¿Cómo voy a autorizar vacaciones si ni siquiera estoy en funciones? Eso lo manejan desde Recursos Humanos y ahora ni siquiera me responden”, lanzó.

Enfatizó que la capital del Alto Paraná es una operación política orquestada por el movimiento Honor Colorado para desestabilizar su administración y la misma ciudad. “Ellos son los que están generando este desastre. Esta intervención fue impulsada con fines políticos, no administrativos”, sostuvo.

Pero el conflicto no termina en el desorden del tránsito. Ayer concluyó finalmente el proceso de corte administrativo, paso previo al inicio de la auditoría que comenzará hoy. Sin embargo, la polémica se trasladó a la falta de participación que –según Prieto– sufrió su equipo de representantes en ese procedimiento. “Están siendo sistemáticamente ignorados. Me piden nombrar nexos, pero luego les esconden la información. ¿Qué sentido tiene eso?”, denunció.

Ramírez rechazó las acusaciones afirmando que la auditora interna de la Municipalidad, Judith González –designada justamente por Prieto– es quien lidera el proceso de corte.

Francisco Arrúa, Alfredo Ramírez y González fueron nombrados para representar al suspendido intendente para acompañar todo el proceso de intervención.

UHINT20250626-020a,ph02_27764.jpg

Nudos. Los atascos más conflictivos se concentran en las rotondas y sobre la ruta PY02.

W. F.

Más contenido de esta sección
Las empresas que prestan servicio en la ciudad califican de competencia desleal que, por 30 días, la Municipalidad no cobre pasaje en las unidades eléctricas. Ayer, se logro un acuerdo parcial.
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).
Se trata de una persona de 40 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento realizado anoche en una vivienda de Minga Guazú. Durante la intervención fueron rescatadas dos menores de edad, una niña de 3 años y una adolescente de 15 años.