17 oct. 2025

CDE: En medio de falta de recursos y baja recaudación, asume Portillo

Fue confirmada por una mayoría prietista en la Junta. Ayer asumió funciones con el corte administrativo. El interventor dejó el cargo en medio del abucheo de funcionarios y seguidores

UHPOL20250826-006A,ph01_25464.jpg

Respaldo. María Portillo, electa intendenta de CDE, junto a su hermano Carlos Portillo.

GENTILEZA

CIUDAD DEL ESTE

Tras más de dos meses de intervención, la concejala liberal María Portillo fue electa ayer intendenta interina con el voto de 7 concejales, todos pertenecientes a la bancada de Yo Creo, además de su propio voto, frente a 4 votos nulos emitidos por los colorados.

La designación de Portillo abre un nuevo capítulo en la administración comunal, marcado por la necesidad urgente de normalizar los servicios municipales, reactivar el aparato recaudador y enfrentar el atraso de salarios que ya afecta a los funcionarios.

Según estimaciones del equipo del destituido intendente Miguel Prieto, la intervención habría generado una merma en la recaudación municipal cercana a los G. 4.000 millones.

A ello se suma un pasivo inmediato. Los funcionarios arrastran dos meses de salario atrasado, con junio pagado parcialmente, julio sin cubrir y agosto por vencer.

La situación golpea de lleno la moral del plantel y se convierte en el primer gran desafío de Portillo, quien en sus primeras declaraciones reconoció la gravedad del problema y la posibilidad de recurrir a un préstamo para regularizar los compromisos. “Lastimosamente no se ha pagado absolutamente nada, y probablemente tengamos que recurrir a esa herramienta para ponernos al día”, señaló la intendenta interina.

Tras la sesión, Portillo, que estará al frente de la institución municipal por 90 días, se trasladó rápidamente a la sede municipal, donde mantuvo una reunión breve con el interventor Ramón Ramírez para el corte administrativo.

ABUCHEADO. Horas más tarde, en un clima de tensión, el interventor abandonó el edificio comunal en un minibús, rodeado por un fuerte dispositivo de seguridad de la Policía Nacional que lo escoltó durante toda su gestión. El retiro no estuvo exento de incidentes. Funcionarios y seguidores de Portillo lo despidieron entre abucheos y gritos, una muestra del clima caldeado que marcó los dos meses de intervención.

Ramírez había asumido el pasado 23 de agosto, por disposición del presidente Santiago Peña, tras aprobación de la Cámara de Diputados y a pedido del contralor general Camilo Benítez, en el marco de la destitución de Miguel Prieto Vallejos.

Aunque Ramírez ya se retiró de la Municipalidad, parte de su equipo técnico continuará en el lugar hasta culminar con el corte administrativo y la entrega de toda la documentación. La propia Portillo aclaró que el procedimiento aún no ha concluido y que dependerá de los plazos bancarios y de otras cuestiones formales para que la transferencia quede cerrada.

“Ellos están preparando el corte administrativo, que quedará en nuestras manos una vez entregados los documentos. Existen plazos que dependen de los bancos y de otras cuestiones formales, por lo que el proceso aún sigue en marcha”, explicó la intendenta.

En sus primeras intervenciones, Portillo se mostró consciente de las urgencias inmediatas. Una de sus prioridades será devolver el orden en el tránsito vehicular.

También señaló que se pondrá en marcha un plan de limpieza urbana y que los servicios generales deberán reactivarse de inmediato. En paralelo, anticipó que habrá cambios en algunas direcciones y jefaturas, aunque aclaró que esperará la finalización del corte administrativo antes de tomar decisiones.

RETIRO policial. La intendenta interina pidió además el retiro del fuerte contingente policial que estuvo instalado en la Comuna durante la intervención, con el objetivo de recuperar la normalidad en la atención ciudadana, y que se acerquen los contribuyentes.

Más contenido de esta sección
Derlis Maidana, senador nacional por la ANR, adelantó que buscarán la aprobación de la versión Senado del proyecto de ley de Protección de Datos Personales. Señaló que con esta versión no se restringirá el Acceso a la Información Pública.
Abogados, como Esther Roa y Jorge Rolón Luna, cuestionan que la Corte y el Senado busquen reincorporar, con un proyecto de ley, el voto secreto en las elecciones para autoridades de la máxima instancia judicial. Además, dicho proyecto busca eliminar la limitante de dos años para cargos de ministros en circunscripciones.
Con referencia a las denuncias sobre la presencia de sobres con dólares en Mburuvicha Róga, cuyos orígenes se desconocen, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que fue atacado en el marco del libre ejercicio de la prensa y que para dar explicaciones están sus abogados.
El senador Rafael Filizzola identificó a un capitán integrante de las Fuerzas Especiales de la Senad en la fotografía que muestra un festejo donde está Helga Lizany Solís Gomes, sobrina del diputado fallecido Eulalio Gomes, salpicada en los chats desencriptados por la Europol.
El senador Eduardo Nakayama publicó en sus redes sociales un informe que expone las cifras oficiales del Indert y señala que la cantidad de títulos de propiedad entregados es de apenas la mitad de lo que informa el Gobierno.
Este jueves, se realizó la ceremonia de entrega y recepción de la Comandancia del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El cargo es asumido por el coronel Julio Sosa Flor en reemplazo de Fredy Olmedo.