18 ene. 2025

CBI convoca para hoy a importadores de armas y a la Asobán

La Comisión Bicameral de Investigación (CBI), calificada como comisión garrote, tiene una larga lista de convocados para la reunión de hoy.

La primera audiencia, que se prevé para las 10:00, será con los representantes de la Asociación de Importadores de Armas Hugo Villamayor y Diego Kemper.

Esta citación se da luego de que el ministro de Defensa, Óscar González, haya hablado de un retroceso en materia de armatráfico en el país.

A esto se sumó, días pasados, la revelación de un esquema que involucra a militares y policías.

De acuerdo con la denuncia, con compras simuladas, los uniformados ayudaron a que la mafia moviera unos G. 5.000 millones.

Se calcula que unas 100 armas pasaron al mercado negro en el Brasil para el servicio del crimen organizado.

Tras esta reunión, está marcada la presencia de referentes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán).

Luego, a las 11:30, se aguarda a un representante de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), ya que el titular Óscar Orué comunicó que no podrá asistir.

La lista de convocados sigue con el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, y el superintendente Holger Insfrán.

También, la presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, y por último, figura el director general de Auditoría de Gestión Jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia, Rodolfo Heyn Arias.

Más contenido de esta sección
Durante la reunión que mantuvieron abogados y miembros de la familia del ex fiscal junto a la ministra de Justicia colombiana, esta se comprometió a esclarecer el hecho y castigar a culpables.
La pareja de la senadora no figura en planillas de entes públicos o binacionales, pero señalan que estaría cobrando en las planillas que no son públicas de la hidroeléctrica paraguaya-brasileña.
Los colorados deben ocuparse de una segunda reunión con la bancada Democrática, que no fue invitada aún. Los opositores consideran un tema delicado. Se afecta jubilación de médicos y otros.
Hasta el momento, Contrataciones Públicas está rechazando todas las objeciones que se vienen presentando, en torno a los primeros 5 llamados, en el marco del programa estrella del Gobierno.
El presidente rubricó la polémica legislación que regula a funcionarios públicos dependientes del Ejecutivo. Demás poderes tendrán que reglamentar, mientras Congreso abulta contrataciones.