31 oct. 2025

Cazadores furtivos matan a la única jirafa blanca de Kenia y a su cría

Cazadores furtivos mataron a la única jirafa blanca de Kenia y a su cría, cuya singularidad causó sensación a nivel mundial cuando fueron vistas por primera vez en 2017, informaron este martes los responsables de la reserva de Ishaqbini Hirola Conservancy.

Jirafas blancas

El Servicio de Conservación de la Fauna de Kenia (KWS, en inglés) señaló que está investigado las muertes de las dos jirafas, cuyos restos tienen cuatro meses.

Foto: National Geographic.

El gerente de la reserva (situada en el condado de Garissa, este de Kenia), Mohammed Ahmednoor, afirmó en un comunicado que guardabosques y residentes locales hallaron los esqueletos de los animales tras una larga búsqueda.

“Este es un día muy triste para la comunidad de Ijara (área en la que está la reserva) y Kenia en general”, subrayó Ahmednoor, al recordar que los animales eran un gran atractivo turístico.

La muerte de las jirafas, agregó, supone “un golpe a los pasos dados por la comunidad para conservar especies excepcionales y únicas, y una llamada de atención para un apoyo continuo a los esfuerzos de conservación”.

Le puede interesar: Caza furtiva y demanda de madera amenazan a chimpancés

El nacimiento de la cría blanca, que era un macho, en agosto pasado dio como resultado la única familia de tres jirafas de ese color conocidas en el país africano, de modo que ahora solo queda un ejemplar solitario, dijo Ahmednoor.

Estas jirafas carecen de los colores propios de la especie debido a una condición genética conocida como leucismo, que hace que la pigmentación de las células de la piel sea menor, si bien no se trata de albinismo.

El Servicio de Conservación de la Fauna de Kenia (KWS, en inglés) señaló hoy que está investigado las muertes de las dos jirafas, cuyos restos tienen cuatro meses.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.