25 jul. 2025

Cayó la novena gota del experimento más largo de la Historia

Las cámaras han grabado en directo el esperado desplome de una lágrima de brea en una prueba científica que ya dura 83 años.

brea.jpg

El experimento inició hace 83 años. | Foto: laneros.com

La novena gota de brea, después de 13 años, se desplomó en el experimento más largo de la Historia, registrado incluso el libro Guinnes de los récords.

      Embed

Es la primera vez que la lenta caída de estas lágrimas negras fue grabada en directo por las cámaras, aunque hasta ahora los investigadores solo han proporcionado imágenes del inminente choque en time-lapse y no de la ruptura, publica ABC.es.

El experimento comenzó en la universidad australiana en 1927 cuando el profesor de Física Thomas Parnell intentó demostrar a sus alumnos que los materiales comunes y vulgares pueden poseer propiedades sorprendentes.

Fue así que vertió una muestra de brea muy caliente en un embudo con el cuello sellado. Así lo dejó durante tres años, cuando cortó el cuello del embudo para que la brea fluyera hacia abajo.

La brea es un líquido 100.000 millones de veces más viscoso que el agua, hasta el punto de que parece sólido. A temperatura ambiente, fluye lentamente y tarda años en formar una única gota.

La prueba es custodiada por el profesor Andrew White después de la muerte el pasado año de su colega John Mainstone, que vigiló la muestra de brea durante nada menos que 52 años sin poder ver ninguna caída en persona.

Desgraciadamente, Mainstone se perdió la observación del colapso de las gotas en tres ocasiones: por un día, en 1977; por solo cinco minutos, en 1988; y en 2000, cuando una cámara web que grababa la escena sufrió un apagón de 20 minutos y se perdió el momento crucial. Después de eso, el experimento fue puesto bajo vigilancia constante, con tres webcams.

Cerca de 25.000 espectadores de 158 países se inscribieron para seguir la caída de la novena gota a través del streaming en directo.

Más contenido de esta sección
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.