18 ene. 2025

Catar vinos produce efectos diferenciales en las redes neuronales, según un estudio

La cata de vinos, así como la formación y especialización en temáticas estrechamente relacionadas con el sentido del gusto, producen efectos “diferenciales y distintivos en las redes neuronales”, según un estudio del centro de español investigación Basque Center On Cognition, Brain and Lenguaje (BCBL).

vino.jpg

Los investigadores constataron así que los catadores de vino presentaban “rasgos permanentes únicos en la materia blanca del cerebro”.

Foto ilustrativa (eldiario.ec).

El BCBL de San Sebastián (norte de España) analizó los efectos cerebrales provocados al entrenar el sentido del gusto, a través de las diferencias en las respuestas cognitivas de sumilleres profesionales y consumidores inexpertos en una cata a ciegas de vino.

Este experimento se realizó con el fin de averiguar si la experiencia, los años de formación del paladar y las papilas gustativas pueden generar efectos diferenciales, tanto a nivel cerebral como neuronal, relacionados con áreas que estén vinculadas al lenguaje y a la memoria, según explica el BCBL en una nota.

Para ello, se registraron la actividad y los cambios en la estructura cerebral de los participantes, sumilleres e inexpertos, a través de una resonancia magnética.

Sepa más: Más alcohol, distinto sabor y otro color: Así afecta el cambio climático al vino

Los resultados mostraron “diferencias significativas” entre los dos grupos respecto a la forma en la que trataban la información sensorial causada por la degustación de la bebida alcohólica.

Constataron así que los sumilleres presentaban “rasgos permanentes únicos en la materia blanca del cerebro”, además de una “mayor activación y conectividad cerebral” en las zonas relacionadas con el lenguaje, la memoria, el gusto y el olfato.

Estos rasgos permanentes, según el centro, se relacionan con el procesamiento de estímulos gustativos, así como con los circuitos implicados en la memoria y el lenguaje.

El investigador y director de la BCBL, Manuel Carreiras, explica que la investigación llevada a cabo “ha permitido arrojar luz” sobre el sentido menos analizado y “abre nuevas vías” para seguir investigando la actividad cerebral ante estímulos de esta índole.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
10 años después, la muerte en Buenos Aires del fiscal Alberto Nisman está aún lejos de ser esclarecida y continúa envuelta en un empantanado laberinto de acusaciones cruzadas y causas judiciales que no lograron siquiera formular una hipótesis clara sobre las circunstancias del fallecimiento.
El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.