19 nov. 2025

Castiglioni confirma movida política y acepta ser ministro de Industria

El senador colorado Luis Castiglioni confirmó este miércoles que asumirá como nuevo ministro de Industria y Comercio en reemplazo de Liz Cramer, quien pasaría a una de las Binacionales. Se trata de una movida política para sellar la Operación Cicatriz en la ANR.

Luis Castiglioni.jpeg

Luis Castiglioni, ex ministro de Relaciones Exteriores.

Foto: José Molinas.

“Ayer acepté el cargo. El presidente de la República (Mario Abdo Benítez) me dijo que algo que destacó de mi servicio en la función pública es mi integridad y honestidad”, señaló Luis Castiglioni al confirmar que asumirá como nuevo ministro de Industria y Comercio (MIC).

El actual legislador pedirá permiso por escrito en las próximas horas para dejar de ejercer sus funciones en la Cámara de Senadores y poder asumir como ministro del Gabinete del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

“El presidente de la República hace unas semanas ya estuvo hablando al respecto. Me honré con el ofrecimiento de servir nuevamente desde el Gabinete del Poder Ejecutivo a la nación, desde la cartera de Industria y Comercio”, manifestó Castiglioni a radio Monumental 1080 AM.

En lo que se refiere a la todavía ministra del MIC, Liz Cramer, ella iría a una de las binacionales, como ya se había mencionado semanas atrás. La jugada política se da en vísperas de la convención extraordinaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Se trata de una movida de piezas en la Cámara de Senadores para que el cartismo recupere una banca, la de Arnaldo Franco, quien tuvo que irse cuando retornó Castiglioni.

Todo ello se da en medio de una fuerte presión ejercida sobre el presidente Abdo para que se tenga en cuenta el apoyo de los ministros y directores a la línea política trazada dentro del movimiento Concordia Colorada, producto de la Operación Cicatriz entre Honor Colorado y Colorado Añetete.

Nota relacionada: Castiglioni deja Senado para sellar Operación Cicatriz

En julio del 2019, Castiglioni se vio obligado a renunciar como canciller a consecuencia de la firma del acta secreta de Itaipú, que tras la polémica quedó sin efecto.

“Un enorme dolor, yo considero que sufrí una enorme injusticia y tengo que ser bien sincero. Sufrí un enorme dolor por todo lo que ocurrió y consideré que era necesario (renunciar) por la enorme presión que había. Había un manejo desordenado del tema en ese momento”, dijo al respecto.

Agregó que con su decisión “quiso colaborar de manera positiva para que se preserve la estabilidad”.

Lea más: Caso Itaipú: Luis Castiglioni pone su cargo a disposición de Mario Abdo

Siguió diciendo que “ya es una etapa superada” y que toda la situación le sirvió de experiencia para tener “mucho más cuidado en todo sentido y una mayor capacidad de información a los medios”.

El acta bilateral firmada en secreto por representantes de Paraguay y Brasil sobre la energía de Itaipú desencadenó fuertes cuestionamientos, manifestaciones y la constante mención de un posible juicio político al presidente Mario Abdo Benítez.

El acuerdo, firmado el 24 de mayo del 2019, saltó a la luz luego de la renuncia del entonces titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira.

Para Ferreira, lo acordado era perjudicial para la empresa estatal, ya que renuncia a la energía más barata de los excedentes de la binacional. Finalmente, la polémica acta fue anulada.

Más contenido de esta sección
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.