11 oct. 2025

Casos globales de Covid-19 bajan un 3% y las muertes un 11% en una semana

El mundo notificó 3,7 millones de casos de Covid-19 la semana pasada, un descenso del 3% con respecto a los siete días anteriores, mientras que las muertes confirmadas fueron 9.440, un descenso del 11%, indicó el último informe periódico de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Covid.jpg

El uso de tapabocas se volvió cotidiano durante los días más duros de la pandemia.

Foto: EFE

Los casos de Covid-19 aumentaron un 6% la semana pasada en Asia-Pacífico (1,4 millones) y en América (1 millón de contagios), mientras que bajaron un 20% en Europa (1,1 millones) y un 23% en el sur de Asia (54.000).

En las estadísticas de decesos, hubo un incremento del 30% en las muertes semanales en Oriente Medio, aunque sus cifras absolutas son bajas (173 fallecidos).

En Europa las muertes semanales bajaron un 23% (3.500), mientras que los números se mantuvieron estables con respecto a la semana anterior en Asia Pacífico (1.200 decesos) y en América (3.600).

Los países que más casos confirmaron la semana pasada fueron EEUU (713.000, un ascenso del 18%), China (543.000 contagios, un 39% más) y Australia (360.000, una subida del 8%).

Lea más: Finaliza el estado de emergencia por Covid-19 en Brasil

EEUU también fue el país con más fallecimientos registrados por Covid-19 del 16 al 22 de mayo (1.900), seguido de Italia (736), Brasil (713), Rusia (680) y España (564, más del doble que en la semana anterior).

Prácticamente todos los casos analizados en laboratorio en los últimos 30 días pertenecen a la variante ómicron, y dentro de ella un 94% son del sublinaje BA.2, con mayor transmisibilidad que BA.1, pero sin diferencias en cuanto a potencial de desarrollo de formas graves de Covid.

En el acumulado desde el inicio de la pandemia, se han registrado 524 millones de casos de coronavirus, aunque la OMS reconoce que la cifra real podría elevarse a “miles de millones”.

Del mismo modo, el cálculo oficial habla de 6,2 millones de fallecidos reportados, si bien los estudios de exceso de mortalidad de la organización calculan hasta 15 millones de decesos relacionados directa o indirectamente con la pandemia.

Para combatir la pandemia se han administrado en el planeta hasta el momento 11.800 millones vacunas anti-Covid, con las que el 65% de la población global ha recibido al menos una dosis, aunque este porcentaje baja al 16% en las naciones de renta baja.

Más contenido de esta sección
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La líder opositora venezolana María Corina Machado dijo estar “en shock” al conocer que fue galardonada el viernes con el Premio Nobel de la Paz, según un video enviado por su equipo de prensa a la AFP.