27 ago. 2025

Caso Sebastián Marset: Evo Morales dice que hay “protección al narcotráfico” desde el Gobierno boliviano

El expresidente de Bolivia Evo Morales manifestó este domingo que con el caso del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que es buscado en Bolivia desde hace semanas, se confirma que el Gobierno de Luis Arce “protege” al narcotráfico en el país.

Radiografía de la crisis en el MAS de cara a los comicios de 2025 en Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce (c), y el expresidente boliviano y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales (d), durante el aniversario 28 del MAS en un estadio de fútbol que lleva el nombre de Evo Morales, en Ivirgarzama (Bolivia).

Foto: Jorge Ábrego (EFE).

“Dijimos hay protección y ahora totalmente se confirma que hay protección al narcotráfico, eso nos está haciendo mucho daño”, manifestó Morales en su programa dominical en el medio local Kawsachum Coca.

El exmandatario y líder del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) sostuvo que la intención no es “perjudicar” el Gobierno de Luis Arce, sino cuidar al presidente de que sus comandantes estén protegiendo el narcotráfico en el país.

“Ojalá el Gobierno pueda parar esta protección si no pueden sancionar”, manifestó Morales cuestionando porqué aún no lo encontraron.

Noticia relacionada: Sebastián Marset reaparece en otro video: “Entregarme no es una opción”

Agregó que algunos “compañeros” le comentaron que antes en el Gobierno de Morales se “exportaba políticas económicas y programas sociales” y ahora Bolivia es conocida como “exportador de droga”.

“Duele escuchar algunos comentarios del exterior que Bolivia es narcoestado un narcogobierno, nunca nos dijeron eso en nuestro Gobierno”, refrendó Morales.

Pidió al Gobierno actuar inmediatamente para “salvar a Bolivia”, ya que el país se ha vuelto un “puente” del narcotráfico.

El gobernante MAS sufre una división, unos apoyan a Morales mientras que otra facción al mandatario boliviano.

Este fin de semana el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es buscado en el país por varias semanas, envió un video difundido por los medios locales en el que señala que ya no está en el país, que liberen a las personas aprehendidas que no tienen nada que ver con el caso y llamó “burro” al ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.

Noticia relacionada: Uruguay y Bolivia acuerdan “líneas de acción” para la persecución y captura de Marset

La Policía Boliviana aprehendió a más de una decena de personas dentro de las investigaciones para encontrar a Marset, quien cuenta con órdenes de captura de la Europol e Interpol, además de ser requerido por la Justicia en Brasil, Uruguay y Paraguay y por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).

Este caso tiene en la mira a varias instituciones de Bolivia por la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin que esto levantara sospechas.

El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y, según fuentes periodísticas, también se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.