18 ene. 2025

Caso Sebastián Marset: Evo Morales dice que hay “protección al narcotráfico” desde el Gobierno boliviano

El expresidente de Bolivia Evo Morales manifestó este domingo que con el caso del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, que es buscado en Bolivia desde hace semanas, se confirma que el Gobierno de Luis Arce “protege” al narcotráfico en el país.

Radiografía de la crisis en el MAS de cara a los comicios de 2025 en Bolivia

El presidente de Bolivia, Luis Arce (c), y el expresidente boliviano y líder del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales (d), durante el aniversario 28 del MAS en un estadio de fútbol que lleva el nombre de Evo Morales, en Ivirgarzama (Bolivia).

Foto: Jorge Ábrego (EFE).

“Dijimos hay protección y ahora totalmente se confirma que hay protección al narcotráfico, eso nos está haciendo mucho daño”, manifestó Morales en su programa dominical en el medio local Kawsachum Coca.

El exmandatario y líder del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) sostuvo que la intención no es “perjudicar” el Gobierno de Luis Arce, sino cuidar al presidente de que sus comandantes estén protegiendo el narcotráfico en el país.

“Ojalá el Gobierno pueda parar esta protección si no pueden sancionar”, manifestó Morales cuestionando porqué aún no lo encontraron.

Noticia relacionada: Sebastián Marset reaparece en otro video: “Entregarme no es una opción”

Agregó que algunos “compañeros” le comentaron que antes en el Gobierno de Morales se “exportaba políticas económicas y programas sociales” y ahora Bolivia es conocida como “exportador de droga”.

“Duele escuchar algunos comentarios del exterior que Bolivia es narcoestado un narcogobierno, nunca nos dijeron eso en nuestro Gobierno”, refrendó Morales.

Pidió al Gobierno actuar inmediatamente para “salvar a Bolivia”, ya que el país se ha vuelto un “puente” del narcotráfico.

El gobernante MAS sufre una división, unos apoyan a Morales mientras que otra facción al mandatario boliviano.

Este fin de semana el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es buscado en el país por varias semanas, envió un video difundido por los medios locales en el que señala que ya no está en el país, que liberen a las personas aprehendidas que no tienen nada que ver con el caso y llamó “burro” al ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.

Noticia relacionada: Uruguay y Bolivia acuerdan “líneas de acción” para la persecución y captura de Marset

La Policía Boliviana aprehendió a más de una decena de personas dentro de las investigaciones para encontrar a Marset, quien cuenta con órdenes de captura de la Europol e Interpol, además de ser requerido por la Justicia en Brasil, Uruguay y Paraguay y por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).

Este caso tiene en la mira a varias instituciones de Bolivia por la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin que esto levantara sospechas.

El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y, según fuentes periodísticas, también se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Argentina cerró 2024 con superávit anual en sus cuentas públicas por primera vez desde 2010, consecuencia del ajuste fiscal aplicado por el presidente Javier Milei, anunció este viernes el gobierno.
El Tribunal Supremo de Estados Unidos respaldó este viernes la ley que podría obligar a la red social TikTok a suspender sus operaciones en el país antes de este domingo, al no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
El Ejército y los servicios de inteligencia ucranianos han intensificado la frecuencia y la efectividad de sus ataques aéreos a larga distancia dentro de Rusia contra objetivos militares y de sectores energéticos e industriales que alimentan a las fuerzas armadas del Kremlin, justo antes de la llegada a la Casa Blanca del presidente electo de EEUU, Donald Trump.
La Oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró esta madrugada que su delegación en Catar y la del grupo islamista palestino Hamás han firmado el acuerdo para la liberación de rehenes y el alto el fuego en la Franja de Gaza, tras los contratiempos de última hora.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.