17 sept. 2025

Caso Sabryna Breuer: Queda firme la condena de 28 años a Stadecker

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa del empresario Gerardo Stadecker contra su condena de 28 años de cárcel por el feminicidio de su esposa Sabryna Breuer.

Gerardo Stadecker

Gerardo Stadecker fue condenado a 28 años de cárcel.

Foto: Archivo UH.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró este miércoles inadmisible el recurso extraordinario de casación interpuesto por los abogados Federico Campos López Moreira y Francisco Ramírez en representación de Gerardo Stadecker contra la sentencia dictada el 22 de diciembre del 2022 dictada por el Tribunal de Sentencia 5 de la Capital.

Con esto queda firme el fallo de la condena de 28 años de cárcel para Stadecker por el feminicidio de su esposa Sabryna Breuer, informó Raúl Ramírez periodista de Última Hora.

Un Tribunal de Sentencia determinó que la defensa del empresario presentó una hipótesis falsa, alegando que la mujer murió a causa de una sobredosis de drogas y posterior convulsión, con lo cual se provocó los golpes hallados en el cuerpo.

Sin embargo, el presidente del Tribunal Manuel Aguirre dijo que se probó que la mujer murió tras un ataque de forma brutal. “Así como están las evidencias, el hecho fue largamente probado”, mencionó. “Este hecho, por la cantidad de las pruebas, es determinante”, prosiguió en otro momento.

Nota relacionada: Stadecker condenado a 28 años de cárcel por feminicidio de Sabryna Breuer

Durante el juicio oral, el forense Pablo Lemir reveló los resultados de la autopsia, señalando que la mujer sufrió una asfixia por estrangulamiento, pero previamente recibió un golpe en el tórax que le causó la rotura de la aurícula derecha del corazón.

La jueza Lourdes Peña sostuvo que es imposible no pensar que Stadecker planeó de antemano el asesinato, ya que un día antes ya comenzó a actuar de manera extraña y dejó la casa prácticamente vacía para cometer el hecho.

También había llamado al médico señalándole que le veía mal a su esposa, pero la mujer ya estaba muerta.

Le puede interesar: Caso Sabryna Breuer: “Fue muy doloroso lidiar” con Gerardo Stadecker

Sabryna Breuer murió el 17 de diciembre de 2017. Esa fecha fue encontrada muerta en su habitación, en su vivienda del barrio Mburucuyá, en Asunción.

Durante toda esta etapa del proceso, el juicio fue suspendido en reiteradas ocasiones por diferentes acciones dilatorias de parte de la defensa del empresario, quien sumó en total 16 recusaciones, lo que les valió a sus abogados ser apercibidos, sancionados y multados.

El abogado Federico Campos López Moreira, representante legal de Stadecker, fue sancionado con una multa de G. 4.900.000 por ser un litigante de mala fe, y su colega Francisco Ramírez fue apercibido.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.