11 jul. 2025

Caso Pecci: No se descarta que EEUU se sume a triple cooperación

Dentro del convenio de cooperación entre ambos países existe la posibilidad de que otro Estado o agencia pueda formar parte de las investigaciones. Colombia y Paraguay armarán sus equipos.

28244427.jpg

Acuerdo. La viuda de Pecci pidió que EEUU perite el celular

ARCHIVO

Colombia y Paraguay conformarán un equipo en conjunto para investigar quién dio la orden para matar al fiscal Pecci. En la cooperación se intercambiarán documentos e informaciones que tengan ambos países. Así lo anunció el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, quien no descartó que Estados Unidos pueda unirse a las investigaciones, aunque aclaró que no se habló de ello. Sin embargo, el país del norte cuenta con tecnología de punta para este tipo de situaciones, pero nuestro país adolece de ese tipo de avances.
Una de las claves de la cooperación conjunta será la extracción de datos del teléfono de Pecci, que es considerado un elemento probatorio fundamental en la investigación. La viuda del fiscal, Claudia Aguilera, había solicitado que el aparato sea peritado por profesionales de Estados Unidos o Colombia.

Doldán dijo que el equipo de investigación conjunto aún no se conformó. “Ahora recibimos la respuesta de Colombia para la firma de este convenio y el acuerdo será para ver las metodologías y las formas que podemos desplegar para llegar a los responsables del crimen”, sostuvo a la 1080 AM.

“Estamos nosotros en la primera etapa, ahora mismo Paraguay y Colombia formarían parte, lógicamente la herramienta permite que las partes inviten a un tercer Estado o incluso agencias de investigación para que formen parte como un país significativo que pueda dar apoyo, pero eso sería más adelante, no hay todavía pedido del ingreso de un país en especial”, afirmó sobre la posible intervención de Estados Unidos en el grupo de cooperación.

“Se habló en varias ocasiones cuando se estaba discutiendo la herramienta de que podría ocurrir la participación de otros países, y surge eso como la posibilidad de que Estados Unidos forme parte”, resaltó.

Vaquita. El fiscal Manuel Doldán restó importancia a la publicación de la revista Semana de Colombia que mencionó una “vaquita” de USD 1 millón realizada por narcotraficantes para matar a Marcelo Pecci. Afirmó que los datos publicados no forman parte una investigación oficial, señalando que publican información imprecisa.

Doldán aseguró que accederán a los datos del teléfono, señalando que “no hay forma legal de que la víctima o su abogada se opongan” a este trámite legal.

En su opinión, en Colombia todavía quedan “cabos sueltos” respecto de la autoría material

La herramienta permite que las partes inviten a un tercer Estado o agencias de investigación para dar apoyo. Manuel Doldán, fiscal.
28244424.jpg

Prisión. Margareth Chacón fue una de las primeras detenidas en Colombia.

Más contenido de esta sección
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que caso de Hugo Javier deja mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.
Desde 2015, Fernando de la Mora es un bastión del Partido Liberal, pero de cara a las elecciones municipales de 2026, la ANR se prepara para disputar nuevamente el control del municipio. Ya se perfilan varias candidaturas tanto para la Intendencia como para la Junta Municipal.
ELECCIONES. “Si cae la intervención por una renuncia, va a ser el cierre perfecto de la mafia”.
PEÑA. “Su gobierno habla de democracia y nos está llevando a un peligroso avance autoritario”.