25 nov. 2025

Caso Pecci: Fiscal general alega que derechos de la familia a participar son “limitados”

Los abogados de la familia del asesinado fiscal Marcelo Pecci poseen “derechos limitados” y si tienen la necesidad de coadyuvar en la investigación del crimen deber presentar una querella adhesiva, apuntó el titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón.

24358410

La Fiscalía había negado su intervención a la abogada de la viuda de Marcelo Pecci.

ARCHIVO

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, habló con los medios en la tarde de este martes durante un evento de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Asunción sobre Delincuencia Organizada Transnacional.

En este marco fue consultado sobre el motivo por el cual desde el Ministerio Público le niegan la participación en la causa a los abogados de la familia del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en mayo de 2022 en Colombia, donde ya fueron condenados todos los autores materiales.

Nota relacionada: La Fiscalía niega intervención a representante de viuda

La Fiscalía negó la intervención en la investigación a la abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera, la viuda de Pecci, con la excusa de que el caso debe mantenerse en reserva y solo le pasaron a la esposa la lista de diligencias, pero no dan acceso a la carpeta.

El abogado penalista Enrique Kronawetter asumió recientemente la representación legal de la familia Pecci Albertini y dijo que iba a coadyuvar en el trabajo, pero que no contaba con información de la investigación fiscal en Paraguay.

“Hablando de un estado social de derecho, donde reina el imperio de la Ley, la Ley dice que la víctima en su condición de tal tiene derechos limitados. Entre ellos el derecho de ser informados de la causa. Tiene capacidad de impugnación, solamente, en los casos de desestimación y sobreseimiento y ninguna otra participación criminal”, respondió Emiliano Rolón.

Lea también: Kronawetter asume defensa de la familia Pecci-Albertini

Insistió que el denunciante tiene una “cualidad limitada” y sugirió que si hay “necesidad de aportar” en la investigación, que se presenten una querella adhesiva.

“Acá no estamos improvisados. Son profesionales que saben lo que tienen que hacer. Entonces, si solamente quedan pasivos como denunciante, sus derechos son limitados. No lo digo yo, lo dice la ley”, prosiguió sobre el punto.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.