03 sept. 2025

Caso Finca 916: Desestiman denuncia contra procurador

29587722

Sin elementos. No hay pruebas para sostener la denuncia de la Municipalidad de Villa Hayes.

ARCHIVO

La jueza Cynthia Lovera desestimó la denuncia en contra del procurador general de la República, Marco González, por supuesta usurpación de funciones públicas, luego de ordenar la desocupación de la Finca 916, conocida como Los Jardines de Remansito.

La fiscala Alba Cantero había pedido que la causa iniciada por la Municipalidad de Villa Hayes en contra del procurador se desestime, ya que no encontró indicios que arrojen sospecha de la denuncia.

“Resulta evidente la completa orfandad de elementos”, precisó la fiscala, explicando que esto “imposibilita seguir el curso de la investigación”.

La denuncia mencionaba que González realizó la desocupación de personas de la finca. “Sin embargo, de la documentación surge que dicha ocupación deviene irregular debido a que el inmueble en cuestión pertenece al Estado Paraguayo”, citó.

Se comprobó que finca no fue desafectada a favor de alguna institución pública o privada, tampoco perteneció al Ministerio de Agricultura y ni pudo destinarse al El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) o a la Comuna de Villa Hayes.

También, la Fiscalía sostuvo que los decretos que había firmado la Municipalidad villahayense en el 2002 y en el 2020, “que sirvieron de base para la denuncia fueron dejados sin efectos por el decreto de diciembre de 2023”.

Con esto, el caso quedó en el archivo.

EL CASO. En octubre del 2023, se denunció que la Finca 916, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional fue ocupada por supuestos invasores vips, entre los que estarían un camarista (Daniel Gómez Rambado) y altos empresarios.

Se planteó que existía una invasión de inmueble ajeno, falsificación de documentos, lesión de confianza, asociación criminal y lavado de activos.

Sin embargo, en julio de este año, el fiscal anticorrupción Diego Arzamendia pidió la desestimación de la causa, concluyendo de que si bien existe una irregularidad en la tenencia de la tierra, “dado que hasta la actualidad esa porción de terreno pertenece al Estado, estas ocupaciones no se dieron con el dolo”, citó.

Más contenido de esta sección
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.
El senador Mario Varela advirtió que existe presión comercial y política por intereses del entorno del presidente en el arrendamiento de máquinas de votación. Pidió vigilancia ciudadana e internacional para cuidar la voluntad popular en las elecciones.