01 ago. 2025

Caso planilleros: Organización cuestiona declaraciones del senador Galaverna

El Centro de Estudios Judiciales (CEJ) cuestionó duramente las declaraciones del senador Juan Carlos Galaverna, quien utilizó las palabras “sinverguenza y malagradecido” contra el fiscal Eduardo Cazenave. Evidencia intento de incidir políticamente “para beneficios particulares”, dice la organización.

“Las expresiones de “sinvergüenza y malagradecido” vertidas por el senador Juan Carlos Galaverna en reacción a la investigación del fiscal anticorrupción, Eduardo Cazenave, deja en evidencia la intención de incidir políticamente para beneficios particulares, en el nombramiento de funcionarios del Ministerio Público y a cambio del control de casos paradigmáticos en la persecución de la corrupción estatal, como lo es el caso de la investigación de funcionarios fantasmas o “planilleros” en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE)”, señala el comunicado dado a conocer por el CEJ.

Agrega que “la expresión ‘malagradecido’ denota el riesgo del clientelismo y la prebenda, así como el ‘mercado de favores’ que consistiría en recomendaciones para nombramientos a cargos en el sistema judicial”.

“Ante estos hechos, el Centro de Estudios Judiciales propone a las autoridades políticas del país a preservar la independencia judicial, en pos del Estado de Derecho, tal como lo establece la Constitución Nacional y fortalecer la transparencia en la selección de cargos tan importantes como aquellos que desbaraten redes delictivas provenientes de sectores políticos”, dice igualmente el pronunciamiento.

El CEJ insta “a avanzar en el fortalecimiento de un marco institucional así como de instrumentos, leyes y herramientas que permitan al Ministerio Público y al sistema de justicia garantizar el servicio eficaz en la investigación y administración de la justicia, sin depender de las incidencias políticas de turno”.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción