11 nov. 2025

Caso Curuguaty: Última misa en la carpa de la resistencia

Luego de la absolución de los 11 campesinos condenados por la masacre de Curuguaty y la liberación de tres de los cuatro labriegos que quedaban presos, en la tarde noche de este viernes se realizó en la carpa de la resistencia, frente al Palacio de Justicia de Asunción, la última de las misas que usualmente se celebraban cada domingo.

Caso Curuguaty

La misas se realizó con la presencia de los tres liberados este viernes.

Daniel Duarte

La misa la ofició monseñor Mario Melanio Medina, acompañado por el sacerdote Francisco Oliva, quien presidió la misa todos los domingos en la carpa de la resistencia, la cual fue montada por los familiares que pedían la libertad de los campesinos condenados por la masacre de Curuguaty.

Leé más: Luego de 6 años salen en libertad presos de Curuguaty

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió hacer lugar al pedido de casación este jueves y revocó la condena de los 11 labriegos, de los que solo cuatro estaban todavía cumpliendo la pena.

La ceremonia contó con la presencia de los tres liberados este viernes, Luis Olmedo Paredes, Néstor Castro y Arnaldo Quintana, quienes salieron de la cárcel luego de estar privados de libertad durante seis años en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

Castro agradeció a todas las personas que resistieron y los apoyaron, ya que considera que gracias a ellos están en libertad. Asimismo, dijo que la lucha comienza ahora.

Caso Curuguaty

Hubo cantos y expresiones de júbilo durante el evento.

Señaló, además, que el padre Oliva los visitó desde los primeros meses en los que estuvieron presos y que hasta hoy día continúa de pie con ellos. El religioso, por su parte, pidió a los recién absueltos que sigan luchando por el bienestar de los campesinos.

“Si no se dejan llevar por el dinero y el poder, serán los santos no canonizados del pueblo”, manifestó durante el desarrollo de la eucaristía.

Nota relacionada: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

Tras la misa hubo festejos e incluso el Pa’i Oliva cumplió una particular promesa. “Si ellos salen, nosotros tenemos que bailar juntos”, le había dicho la investigadora y activista Margarita Durán. Y así lo hizo.

Francisco Oliva.mp4
El religioso se animó a bailar en los festejos por la libertad de los labriegos.

Los tres campesinos liberados este viernes anunciaron al salir de Tacumbú que volverán a las tierras de Marina Cué, por las que lucharon durante años.

Las otras personas condenadas y que ya se encuentran en libertad son Lucía Agüero, María Fani Olmedo y Dolores López, quienes fueron sentenciadas a seis años de prisión; Juan Carlos Tillería, Alcides Ramón Ramírez, Adalberto Castro y Felipe Benítez Balmori, que recibieron una sentencia de cuatro años.

Rubén Villalba es el único de los 11 condenados que continúa en prisión, debido a que enfrenta otra pena por invasión de inmuebles.

La masacre de Curuguaty

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

El 15 de junio del 2017, tras la sentencia firme de los 11 campesinos, los abogados defensores habían presentado un recurso de casación al Tribunal de Apelaciones.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.