14 nov. 2025

Caso Cerro Porteño: Extraña actuación fiscal deja libre a empresario chileno

Por un pedido de la Fiscalía General del Estado el caso que involucra a un empresario chileno, dueño del chárter que generó retrasos en los vuelos de los jugadores de Cerro Porteño a Colombia hace una semana, pasó a manos de otro fiscal y se evitó una imputación contra el hombre.

avión chárter.jpg

El actuar de la Fiscalía General resulta extraño ene ste caso. Foto: @danymacica

En la tarde de este sábado el empresario chileno José Bolívar, investigado el presunto hecho punible de estafa, apropiación y lesión de confianza por un caso en donde Club Cerro Porteño resultó víctima, fue puesto en libertad por orden fiscal y ningúna medida fue aplicada en su contra.

Tras una orden de captura, Bolívar fue aprehendido a las 13.00 de este viernes por orden de la fiscala Mirtha Ortíz, quien llevaba el caso hasta las 15.00 de este sábado cuando la Fiscalía General solicitó que el caso pase a manos de Néstor Cañete.

El fiscal que lleva una investigación, luego de detener al sospechoso, tiene solamente 24 horas para presentar una imputación, pasado ese tiempo la persona investigada debe quedar en libertad.

El plazo para imputar a Bolívar vencía a las 13.00 de este sábado, ya que se cumplían las 24 horas correspondientes, pero, dejando pasar ese tiempo, la Fiscalía ordenó un “cambio de agente fiscal” a las 15.00 de hoy, justo cuando el tiempo para imputar al hombre ya no existía.

“Ya no podía privarle de su libertad, es solamente hasta 24 horas la detención. Ya venció el plazo para presentar imputación. Hoy a las 15.00 me asignaron este caso”, explicó a ÚLTIMAHORA.COM el fiscal Cañete, al ser consultado sobre el hecho.

Por esta causa entre este viernes y sábado fueron recusados los fiscales Federico Leguizamón y María Teresa Aguirre, y luego el Ministerio Público pasó la causa a Cañete, pese a que, como los tiempos ya no daban, la liberación de empresario era inminente.

Bolívar no tiene arraigo en Paraguay, por lo que, para retenerlo en el país mientras dure la investigación, Cañete solicitó que su avión quede secuestrado en el depósito de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), pero grande fue la sorpresa del fiscal cuando se enteró de que la avioneta ya no estaba en el territorio nacional.

La investigación continúa, pero como no hay una medida contra Bolívar, la fiscalía ahora debe buscar la forma de que el avión vuelva a territorio paraguayo por lo que en la semana se estudiará el caso con la Cancillería Nacional.

“Intenté mucho pero no puede hablar con nadie de la Dinac, pensé que el avión estaba acá, pero vamos a ver si podemos oficializar por otro medio que el móvil regrese debido a que él no tiene arraigo, y necesitamos algún elemento para asegurar su sometimiento a la justicia”, explicó el agente.


EL HECHO. El hombre fue aprehendido este viernes por el presunto hecho punible de estafa, apropiación y lesión de confianza por un caso en donde el Club Cerro Porteño es señalado como víctima debido a que la empresa de chárter no cumplió con un contrato suscrito.

El equipo debía llegar ese mismo días pero el retraso duró al menos unas tres horas, por lo que llegaron a Colombia recién el lunes, horas antes de enfrentar un partido contra Medellín.

Ahora el chileno sostiene que demandará al club azulgrana por los daños causados hacia su imagen y su empresa. No habla de montos pero sostiene que se trata de una cifra millonaria.

Más contenido de esta sección
Los fanáticos de dos grupos argentinos, que tocarán en el país este fin de semana, recibieron a sus ídolos en el Aeropuerto Silvio Pettirossi este viernes, con cánticos y banderas, desatando un ambiente festivo.
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.