30 oct. 2025

Caso Arrom y Martí: Código rojo de la Interpol sigue desactivado

Wilberto Sánchez, jefe del Departamento de Interpol de Paraguay, confirmó este miércoles que el código rojo contra los prófugos paraguayos Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán sigue bloqueado. Con esto, los tres no tendrían impedimentos para llegar a Finlandia.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

La alerta roja internacional contra Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán sigue desactivada, luego de que los tres prófugos hayan presentado un pedido para su bloqueo.

Fue la sede central de Interpol en Lyon, Francia, la que decidió de forma unilateral levantar el código rojo.

Wilberto Sánchez, jefe del Departamento de Interpol de Paraguay, explicó que se realizaron los trámites correspondientes para mantener activa esa alerta, pero no hubo respuestas.

“El código rojo sigue bloqueado momentáneamente. Ellos presentaron un pedido y desde entonces no contamos con la notificación roja vigente”, confirmó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

En consecuencia, Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán no tienen impedimentos para llegar a Finlandia.

Según los datos, el avión que debían abordar los ex miembros del Partido Patria Libre ya salió del aeropuerto de Madrid, España.

Siga leyendo: Arrom, Martí y Colmán, con refugio en Finlandia

Para desactivar el código rojo de los tres, Interpol se basó en el artículo 2 de la Ley de Interpol, que busca garantizar los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

“Estamos atados de pies y manos. Lo más probable es que estas personas tomen el vuelo a Finlandia”, reconoció Sánchez.

Hasta la primera semana de julio del 2019 seguía vigente la alerta roja, pero luego la Central de Lyon bloqueó el acceso a los datos de las tres personas. Esto, bajo el argumento de que le están siendo vulnerados sus derechos fundamentales.

“Realmente para nosotros, que estamos luchando contra la delincuencia a nivel internacional, nos deja muy mal parados. Esto no es culpa nuestra ni de la Justicia paraguaya, es una burocracia de la Interpol”, subrayó.

¿En qué consiste la alerta roja de Interpol?

El código rojo es una solicitud a fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de extradición, entrega o acción judicial similar.

Dicha alerta contiene información para identificar a la persona que está siendo buscada. Además, datos relacionados al delito que cometieron.

Es un aviso internacional para la policía sobre las personas buscadas, según informan desde el portal de la Interpol.

Los tres paraguayos están procesados en nuestro país por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, registrado el 16 de noviembre del año 2001. La misma fue liberada tras el pago de un rescate el 19 de enero del 2002.

Puede leer más: Arrom y Martí reciben refugio en Uruguay y se fugan a Finlandia

Vivieron refugiados 17 años en el Brasil, pero la medida cesó el pasado mes de julio.

Después, huyeron a la República del Uruguay, donde lograron obtener el refugio. Sin embargo, los mismos, aparentemente, ya venían negociando con autoridades o empresarios finlandeses, para ir con el estatus de refugiados políticos a dicho país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.