11 jul. 2025

Caso Arrayanes: “Quieren acallar a personas humildes”

25149992

Investigación. La familia pidió transparencia en el proceso.

CAPTURA

“No vamos a descansar hasta que se aclare la causa de su muerte... Rolo fue electrocutado por una negligencia de los responsables del local”, lamentó la familia del joven Rodolfo Núñez, fallecido aparentemente tras sufrir una descarga eléctrica en un torneo de ex alumnos en el Complejo Arrayanes, el fin de semana.

En un comunicado, leído por la madre, afirmaron no estar de acuerdo con las declaraciones de la gente del local que –según sostienen– “quieren ponen en duda la electrocución y quieren desmeritar la capacidad técnica de los profesionales que ya entregaron a las autoridades el informe”.

Justamente, días pasados, desde el complejo afirmaron tanto a la prensa como a la Fiscalía que no hubo fuga de electricidad en el lugar y negaron haber manipulado la corriente, tras el suceso.

Además, el abogado Guillermo Duarte Cacavelos había dicho que se espera los resultados de la autopsia, porque todavía no se tenía la certeza de la causa del fallecimiento.

Con respecto a eso, ayer la familia salió a responder: “No tenemos ninguna duda que murió electrocutado”, dijo entre sollozos la señora Claudia Scolari ante la repentina muerte de su hijo.

“NO TIENE PRECIO”. Los familiares dieron a entender que representantes del complejo les ofrecieron dinero. “La vida de Rolo no tiene precio. Somos una familia con valores profundos y fuertemente unidos. Ningún poder económico nos hará retroceder”, sostuvo la madre.

También el tío, el abogado Francisco Núñez, mencionó que quieren acallar a personas humildes y nuevamente aseguró que la parte eléctrica del complejo estaba en pésimas condiciones.

Al finalizar, todavía muy conmovidos, los familiares y vecinos exigieron a gritos “justicia para Rolo” y pidieron la máxima transparencia en el proceso.

Por su parte, la abogada Teresa Servín, quien integra la representación de la familia, adelantó que van a requerir el acceso a la carpeta fiscal y solicitarán al Ministerio Público que se hagan ciertas diligencias.

Inicialmente, el caso estaba siendo llevado por la fiscala Carla Rojas, pero por un permiso laboral, el caso quedó a cargo del fiscal Federico Leguizamón.

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.