21 nov. 2025

Caso Analía Rodas: Abogada cuestiona que investigación principal no fuera por feminicidio

La abogada Mirta Moragas cuestionó este miércoles a la Fiscalía por no considerar, desde un principio, el caso de Analía Rodas como un feminicidio.

analia rodas desaparecida.jpg

Analía Rodas, de 34 años, se encuentra desaparecida desde noviembre.

Foto: Gentileza.

La Fiscalía es blanco de críticas por el caso de la muerte de la joven Analía Rodas, cuyos restos fueron hallados en el patio de su vivienda el pasado lunes, tras siete meses de su desaparición.

Las fiscalas del caso Laura Ávalos y Gladys González fueron fuertemente cuestionadas a través de las redes sociales, por inacción y negligencia en la primera revisión que realizaron en la vivienda de la joven.

Para los investigadores, Fernando Rodas, hermano de Analía, es el principal sospechoso del hecho. El mismo habría confesado que cometió el crimen tras el hallazgo.

La Fiscalía anunció que, en principio, la imputación contra Rodas sería por homicidio doloso; sin embargo, finalmente se procesó al joven por feminicidio.

Lea más: La Fiscalía es blanco de duras críticas tras el hallazgo del cuerpo de Analía

En ese sentido, la abogada Mirta Moragas cuestionó que en un caso como el de Analía, cuyos restos se hallaron en condiciones particulares y con rastros de muerte violenta, no se haya investigado primero como un feminicidio y que, en todo caso, se descarte posteriormente.

“El Ministerio Público no puede descartar el feminicidio desde un inicio. Acá hay una idea de que este hecho tiene que ver solamente con las relaciones de pareja, pero en la Ley 5777 se habla de matar a una mujer por el hecho de serlo en seis circunstancias y, una de ellas es el parentesco”, explicó Moragas en contacto con Monumental 1080 AM.

La profesional reclamó que el caso de Analía Rodas presentó muchos retrasos en cuando a la comunicación hasta la Fiscalía y la realización de los procedimientos de rigor.

“No entiendo por qué desde la Fiscalía tardaron tanto y por qué no se les ocurrió que podría ser un feminicidio”, expresó la abogada.

Moragas también consideró que los investigadores deben realizar su trabajo con la debida diligencia y deben utilizar todas las herramientas que se tienen a disposición.

Nota relacionada: Fiscalía imputa por feminicidio al hermano de Analía Rodas

La abogada ejemplificó que, cuando una mujer es asesinada tras un asalto u otro contexto similar, se trataría de un homicidio. Mientras que, cuando una mujer es víctima fatal de un hecho que implique violencia de género, se trata de un feminicidio.

“Hoy están todas las herramientas para atacar el problema de la mujer, pero en realidad hay una falta de capacitación. También tenemos la cuestión cultural, que está muy arraigada y que, independiente a las capacitaciones, no nos llevan a visibilizar el feminicidio”, precisó.

Finalmente, la profesional pidió trabajar en el problema cultural para evitar que las próximas generaciones caigan en este tipo de hechos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.